Este jueves 19 de marzo falleció la primera profesional sanitaria con coronavirus en España. Esta enfermera de 52 años trabajaba en el sistema sanitario vasco, Osakidetza, y llevaba una semana ingresada por Covid-19.Por el momento, se desconoce el número de sanitarios infectados, aunque desde los sindicatos exigen conocer dichas cifras.
Es lo que han tratado de explicar los sanitarios de Urgencias del Hospital Clínico de Málaga a través de un vídeo publicado en Youtube y compartido en otras redes sociales.
"Estamos trabajando sin las medidas de protección necesarias, frente al coronavirus Covid-19 debido a la escasez de material", explica una de las enfermeras de este hospital, "Cada turno escasean y nos niegan mascarillas de filtración adecuadas. Tampoco tenemos las pantallas de protección facial idóneas para acercanos a este tipo de pacientes aislados".
Además, denuncian que casa a diario "desde arriba cambian protocolos para protegerse sus espaldas. Nos exponen al personal, a los demás pacientes y a nuestros familiares".
Ante el coronavirus: civismo y quedarse en casa
Los sanitarios que participan en este vídeo, además de criticar la falta de material -especifican que necesitan "mascarillas con filtro y batas sanitarias impermeables de un solo uso"- piden a la población su colaboración: "Por favor, quédate en casa. Actúa con civismo y tranquilidad. Las Urgencias del Hospital Clínico de Málaga te necesitan más que nunca. Si enfermamos los profesionales de la salud, por culpa de no estar adecuadamente protegidos, el sistema sanitario malagueño se colapsará".
"Con la salud no se juega. Todos los sanitarios agradecemos vuestros aplausos pero ahora más que nunca necesitamos que nos apoyéis y que nos suministren el material adecuado", termina expresando una profesional sanitaria.
No son los únicos profesionales que en los últimos días han criticado la falta de material en hospitales para atender a los pacientes infectados con coronavirus Covid-19. Por ejemplo, desde el Sindacto de Enfermería Satse han denunciado 'amenazas' por usar EPI (Equipos de Protección Individual) restringidos.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.