Víricö > Noticias

"¿Cuando eres médico y vas a consulta prefieres desvelarlo u ocultarlo?"

Una especialista de Familia abre un debate sobre si hay que avisar de que eres compañero de profesión o no

Imagen de dos profesionales sanitarios en consulta.

03 feb 2025. 06.40H
SE LEE EN 3 minutos
Asistir a una consulta médica por algún dolor o molestia no es plato de buen gusto para nadie, tampoco para los propios médicos, quienes, a pesar de compartir profesión, no siempre se sienten con la suficiente confianza de desvelar que son compañeros de trabajo. Precisamente este es el debate que ha planteado una especialista de Familia, quien desconoce cómo actuar en esos casos, y ha preguntado a sus compañeros si cuando están atendiendo a una persona que no conocen prefieren que les digan que son también facultativos, o si es mejor que se lo callen.

“Médicos de por aquí, especialmente de Medicina Familiar y Comunitaria, si atendéis a una persona que no conocéis, ¿preferís que os diga que es facultativo? ¿O mejor si se lo calla? Es que nunca se qué hacer”, ha afirmado en su perfil personal de X, antiguo Twitter.

Tras el planteamiento de esta especialista, varios compañeros del sector han querido participar en el debate. Uno de ellos ha sido Salvador Casado, médico de Familia, quien ha reconocido que prefiere que se identifiquen tanto enfermeras como facultativas. “Demás profesionales, como administradores o celadores, suelen decirlo. Yo soy muy mal paciente. Mínimo uso del sistema”, ha indicado.

Para otro médico, que también ha participado en la discusión, identificarse es importante y prefiere que se lo digan. Ya no solo los facultativos, sino los enfermeros y todo el personal sanitario. “Simplifica mucho las explicaciones que hay que darles, ya que, sabiéndolo, sabes que conocen el sistema, los protocolos y, muchas veces, hasta los trámites.

Ser médico en consulta: ¿desvelarlo u ocultarlo?


Además, este mismo profesional ha recordado que conocerlo puede ayudar a la hora del tratamiento. “Todo se hace en equipo y siempre ven más cuatro ojos que dos. La empatía no se gana ocultándose”, ha recordado.

La mayoría de comentarios han ido por el mismo camino. Ana, también médica, ha indicado que, según su opinión, es recomendable identificarse, pero siempre de forma respetuosa. “No para recibir un trato especial. Creo que es bueno saber que estamos ante un igual. La comunicación es diferente. De no ser así se puede, incluso, interpretar que vamos ‘a pillar al otro’”, ha lamentado.

No decir que eres médico cuando vas a una consulta


Aunque darle visibilidad a tu profesión en consulta ha ganado, prácticamente, por oleada en este debate, algunos profesionales han admitido que ellos optan no decirlo. “Yo prefiero callarme y ser atendido como paciente real, y no hacer caer al otro en un posible sesgo”, ha afirmado.

Una opinión similar es la de Naz, psiquiatra, quien ha subrayado que ella “nunca” se identifica. “He notado el cambio de trato entre los que saben o no que soy compañera”, ha concluido.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.