Europa Press
03 mar 2023. 11.14H
SE LEE EN 7 minutos

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha lanzado un mensaje a todas aquellas niñas y jóvenes que "sueñan con llegar a ser médicas", instándolas a que sientan suya la profesión y que es "su lugar" y "su espacio".

"Nunca duden de que este es su lugar, que este es su espacio, que este es su país, que esta es su profesión. Y vayan a por ella, vayan a por todas porque son imprescindibles para este país", ha resaltado Darias en la presentación este viernes del libro 'Mujeres pioneras en la Medicina española', realizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y prologado por la propia ministra.

En su intervención, la ministra ha recordado, citando varios estudios, que las niñas "empiezan a autodescartarse" para profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) "antes de los siete años".

"Son profesiones como la Biología, la Química, la Ingeniería o la Física, que son también fundamentales para el ámbito de la Medicina", ha indicado Darias, en la víspera del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo miércoles, 8 de marzo.

Por ello, ha instado a "cambiar ese destino, a cambiar ese paso y permitir también que las mujeres, que las niñas y las estudiantes se acerquen a la ciencia".

"La respuesta debe venir del conjunto de la sociedad porque este país no puede renunciar a nada más y nada menos que la mitad de su talento, porque hoy las mejores expedientes nacionales de Bachillerato son de chicas y también porque hoy las oportunidades son muy distintas en el acceso a la mujer en las universidades", ha esgrimido.

En este contexto, ha defendido que las mujeres tienen que "tomar el timón" de su propio "destino". "Somos imprescindibles para muchas cosas, pero especialmente para la vida. Las mujeres médicas mucho más, que tienen ese doble añadido", ha argumentado.

Sin embargo, ha lamentado que "no siempre ha sido así a lo largo del tiempo". "Lograr un mundo comprometido con la igualdad real y efectiva no ha sido un camino fácil, sino lleno de obstáculos y dificultades. Lo hemos ido superando gracias a la tenacidad de tantas mujeres y también de muchos hombres. No ha sido fácil pero ha sido posible, y también en el ámbito de la Medicina", ha detallado.

En este sentido, Darias ha apuntado que la necesaria igualdad entre hombres y mujeres en Medicina "significa que no solo hay más en la profesión, sino más mujeres liderando, que es muy importante". Así, ha recordado a las pioneras de la Medicina, unas mujeres que "no eran adelantadas a su tiempo": "Más bien fuese aquel tiempo el que estaba atrasado a las realidades entonces imparables".

LAS MUJERES PIONERAS EN LA MEDICINA

El presidente del CGCOM, Tomás Cobo, ha señalado que el libro presentado este viernes "refleja la lucha de esas mujeres por romper las brechas, entre ellas la salarial o el techo de cristal". "Todavía seguimos con estos problemas en el siglo XXI", ha denunciado.

Cobo también se ha felicitado de que el CGCOM cuenta con su "primera Junta Directiva Paritaria", la "única en todas las instituciones médicas europeas", 100 años después de su nacimiento. "Y lo digo con muchísimo orgullo", ha afirmado.

El coordinador del libro y secretario del CGCOM, José María Rodríguez, ha dado algunos de los datos recogidos en la obra. Por ejemplo, que en 1848 no había ninguna mujer en las facultades de Medicina españolas, mientras que ahora son el 72 por ciento de las estudiantes. En 1963, ya había 1.060 mujeres médicas, y en la actualidad suponen ya el 52 por ciento de los colegiados.

El libro muestra que el ascenso de la mujer en la profesión "ha sido escalonado", figurando en el registro de los colegios de médicos 334 colegiadas en 1954, una cifra que se incrementó hasta 1.962 en el año 1970. "A partir de esta década, la progresión ascendente de la entrada de la mujer en las facultades de Medicina hasta alcanzar las cifras actuales, donde supera mayoritariamente a la de los hombres", recoge el texto.

La obra también resalta la figura de algunas de las pioneras. Por ejemplo, la doctora Dolors Aleu i Riera, la primera mujer en ejercer la Medicina y obtener el título de doctora en España. En 1874 ingresó en la Facultad de Medicina y cinco años más tarde solicitó el permiso para presentarse al examen de licenciatura, que le fue concedido dos años más tarde, pues "había algunos altos cargos que se oponían a otorgárselo por ser mujer".

Los días 19 y 20 de abril de 1982, superó el examen junto con otra pionera, Martina Castells, primera mujer en España junto a Aleu que obtuvo el título de Medicina. La doctora Aleu, especialista en Ginecología y Meidcina Infantil, ejerció como médica durante 25 años, tanto en su propia consulta, donde la mayoría de pacientes eran mujeres, como en la Casa de la Caridad, a la que acudía a visitar a los niños de forma voluntaria.

Por su parte, la doctora Castells, que pertenecía a una larga estirpe de médicos leridanos, ingresó en septiembre de 1877 a la Facultad de Medicina de Barcelona, donde coincidió con Aleu y Elena Maseras, que nunca llegó a ejercer y tampoco a doctorarse debido a las dificultades burocráticas de la época.

Castells se doctoró tres días después que Aleu y se dedicó a la Pediatría, aunque no durante mucho tiempo. Murió tres años después por una nefritis cuando estaba embarazada, con tan solo 31 años.

La doctora Castells era combativa: mandó una instancia al ministro de Fomento denunciando que no permitir a las mujeres realizar el examen de licenciatura de Medicina era una "situación anómala e ilegal, fruto de la ignorancia y la superstición". También denunció que el Congreso de los Diputados "se ha evadido del hecho" de que las mujeres pudieran realizar el Doctorado.

LA BRECHA SIGUE

En cuanto a los puestos de liderazgo, Rodríguez ha resaltado que hay ocho presidentas de colegios de médicos provinciales, lo que supone el 15 por ciento del total. "Creo que en nuestra carrera no ha habido tanto techo de cristal. La sociedad día a día lo irá consiguiendo. Es una lucha que habrá que conseguir", ha sostenido.

La vicesecretaria del CGCOM, Rosa Arroyo, ha recordado los datos de la última encuesta realizada por el Observatorio de Género y Profesión del CGCOM, que muestran que un 66,6 por ciento de las médicas han visto o sufrido desigualdades por cuestión de género.

Respecto a los motivos, el primero es una mayor necesidad de conciliación entre las mujeres, seguido por una mayor dificultad de acceso a los puestos de gestión o dirección; menor reconocimiento de las mujeres por parte de superiores; peores condiciones laborales de las mujeres; acoso laboral y finalmente, discriminación salarial.

La encuesta también puso de relieve que existe un mayor número de contratos interinos y temporales para las mujeres que ejercen la Medicina. Así, se refleja que el 40,3 por ciento del total de personas encuestadas tiene contratos de interinidad o eventuales.

No obstante, en las mujeres, este porcentaje es superior al 50 por ciento, mientras que en los hombres se sitúa en el 25,3 por ciento, es decir, la mitad que en las mujeres. En concreto un 27,4 por ciento de las mujeres tiene contrato eventual frente al 12,6 por ciento de los hombres.

Otro aspecto en el que se muestra una clara desigualdad de género es en lo que respecta a la reducción de jornada por cuidado de hijos: hasta 8 de cada 10 mujeres se acogen a esta circunstancia para cuidar a su familia, mientras que solo 1 de cada 10 hombres lo hace.

En referencia a las diferencias salariales por cuestión de género, un 21,3 por ciento de todos los encuestados afirman que han vivido o han visto situaciones de desigualdad relacionas con las remuneraciones de los profesionales. Este porcentaje aumenta hasta el 33,2 por ciento en las respuestas efectuadas únicamente por las médicas.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.