Royal Philips, líder mundial en tecnología sanitaria, en colaboración con el
Banco Mundial y el Ministerio de Sanidad de Ucrania, ha anunciado este lunes una iniciativa nacional para
modernizar la atención cardiovascular y de accidentes cerebrovasculares en Ucrania. La demanda de atención a los ictus en Ucrania casi se está duplicando, agravada por los daños causados por la guerra y las poblaciones desplazadas que carecen de acceso a una atención temprana. Este programa -que ya se encuentra en marcha- pretende hacer frente a este gran reto
creando una red avanzada de centros para el diagnóstico y tratamiento del ictus.
La iniciativa conjunta ofrece
sistemas avanzados de terapia guiada por imagen optimizados para el tratamiento de ictus agudos en regiones clave como
Dnipro, Sumy, Kharkiv, Lviv, Zaporizhzha y Odesa. Philips está desplegando
25 salas de intervencionismo con su sistema Azurion para apoyar los tratamientos mínimamente invasivos del ictus. Estos sistemas permiten realizar procedimientos neurovasculares complejos, como
trombectomías, que pueden revertir los efectos del ictus. Los sistemas integran herramientas de software y tecnologías para acelerar los procedimientos y mejorar la coordinación asistencial. Juntas, estas innovaciones agilizan la atención, reducen los retrasos en los tratamientos y mejoran los resultados de los pacientes. Philips está trabajando con su socio, AFS Medizintechnik, para desplegar los sistemas por todo el país. Hasta ahora, se han instalado 19 sistemas que ya están ayudando a los médicos ucranianos a ofrecer una atención optimizada a sus pacientes con ictus.
“Cada año, aproximadamente 140.000 ucranianos sufren un ictus, y muchos de ellos se enfrentan a la discapacidad o la muerte debido al retraso en el tratamiento», ha declarado Carla Goulart Peron, Directora Médica de Philips. "Esta colaboración garantiza que los pacientes de regiones con escasos servicios tengan acceso a tecnologías que salvan vidas".
"
Este programa está salvando vidas, reduciendo la discapacidad y cambiando el futuro de los pacientes con ictus", declaró Dmytro Lebedynets, neurólogo del Hospital Clínico Feofaniya y asesor en ictus del Banco Mundial y el Ministerio de Sanidad de Ucrania. "Con estas herramientas avanzadas, podemos prestar una atención temprana y precisa para salvar vidas, incluso en situaciones de emergencia. Es un cambio radical para nuestros pacientes.
Ahora todas las regiones de nuestro país podrán ofrecer todo el espectro de cuidados a los pacientes con ictus".
Formación integral
El programa también hace hincapié en la
formación clínica integral para garantizar que la nueva red de ictus se utilice en todo su potencial. Como parte de la iniciativa, los médicos recibirán formación práctica en Polonia. Este planteamiento garantiza los conocimientos más avanzados en el tratamiento del ictus, lo que permite ofrecer una asistencia de alta calidad en toda Ucrania.
Colaboración con la Organización Mundial del Ictus
La
asociación de Philips con la Organización Mundial del Ictus, establecida en 2023, se ha ampliado aún más a través de su participación en la WSO Advocacy Coalition, pasando a formar parte de una red mundial que trabaja activamente en la política sanitaria, sensibiliza a la opinión pública y aboga por una mayor inversión en infraestructuras de atención al ictus.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.