El Gobierno ya ha aprobado la oferta de empleo público de 2025. Así lo ha ratificado el Boletín Oficial del Estado (
BOE) de este miércoles en el que Moncloa ha desglosado una a una todas las plazas de esta
OEP 2025, que cuenta con más de
200 cargos destinados a la sanidad. Además, el documento, que cuenta con la rúbrica del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, dirigido por
Óscar López, ha incluido la autorización por el procedimiento de promoción interna en cuerpos o escalas de personal funcionario, para las categorías aplicables de personal estatutario, así como las correspondientes al personal laboral.
La más de 200 plazas para sanidad
Esta OEP tiene, concretamente,
271 plazas destinadas al ámbito sanitario. Todas ellas distribuidas en
siete cuerpos de la Administración del Estado. Estos son facultativos de Sanidad Penitenciaria; médicos-inspectores del cuerpo de inspección sanitaria de la Administración de la Seguridad Social; Técnica de gestión de Organismos Autónomos en la especialidad de sanidad y consumo; gestión de organismos autónomos en la especialidad de sanidad y consumo; personal laboral fuera de convenio Ism (médicos de sanidad marítima);
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria; y Técnica de gestión de Organismos Autónomos en la especialidad de sanidad y consumo.
La OEP 2025 llega a la sanidad
La distribución de plazas en el sector sanitario queda de la siguiente forma:
-
Facultativos de Sanidad Penitenciaria: 15
-
Médicos-inspectores del cuerpo de inspección sanitaria de la Administración de la Seguridad Social: 34
-
Técnica de gestión de Organismos Autónomos en la especialidad de sanidad y consumo: 37
-
Gestión de organismos autónomos en la especialidad de sanidad y consumo: 41
-
Personal laboral fuera de convenio Ism (médicos de sanidad marítima): 15
-
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria: 124
-
Técnica de gestión de Organismos Autónomos en la especialidad de sanidad y consumo: 5
La distribución completa de plazas sanitarias de la OEP 2025
El BOE de este miércoles desglosa toda la oferta de empleo público de este año, que cuenta con más de 36.000 plazas ordenadas por departamentos y efectivos. Una OEP que ya ha obtenido el visto bueno del
Consejo de Ministros. Además, si bien
la mayoría de las plazas están destinadas a la Guardia Civil (3.700), la Policía Nacional (3.100) y las Fuerzas Armadas (2.800), la sanidad también ha tenido cabida. Concretamente, con 271 plazas.
La distribución de todas ellas se corresponden con cada una de las siete categorías mencionadas anteriormente. De esta forma,
Función Pública ha convocado 15 plazas para los
facultativos de sanidad penitenciaria. A ellos se suman las 34 para los
médicos-inspectores del cuerpo de inspección sanitaria de la Administración de la Seguridad Social, de los que 31 son del cupo general y 3 para personas con discapacidad intelectual.
La tercera categoría es la de
Técnica de gestión de Organismos Autónomos en la especialidad de sanidad y consumo. En ella, el Ministerio ha dispuesto 37 plazas, 34 para el cupo general y, de nuevo, tres para personas con discapacidad intelectual. A este bloque le sigue el de
gestión de organismos autónomos en la especialidad de sanidad y consumo, con 41, 38 en el cupo general y tres para personas con discapacidad intelectual.
Por su parte, el quinto bloque se refiere al
personal laboral fuera de convenio Ism (médicos de sanidad marítima). En él, hay 15 plazas, 14 en el cupo general y una para una persona con discapacidad. Una cuantía bastante inferior a la del
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, con 124 plazas.
Por último, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha convocado cinco plazas, todas ellas en el cupo general, para el cuerpo de
Técnica de gestión de Organismos Autónomos en la especialidad de sanidad y consumo.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.