El barco de
Muface podría acoger a más aseguradoras. Tras el aumento de la prima para el nuevo concierto sanitario en un 41,2 por ciento y la publicación de los pliegos para el próximo trienio, las compañías, tanto las ya presentes como aquellas que quieran participar, podrán presentar sus ofertas hasta el 4 de marzo. Y el ‘enigma Muface’, la crisis sin precedentes de la mutualidad, podría acabar con un reencuentro. Fuentes de
Mapfre y
Sanitas, dos de las empresas que ya dijeron ‘no’ en el pasado al modelo, han confiado a
Redacción Médica que se encuentran encuentran valorando los pliegos de la tercera licitación de Muface.
Mapfre, un posible retorno tras más de 15 años
La primera en pronunciarse ha sido
Mapfre. "Se han producido
sucesivos cambios en el pliego por parte del Gobierno y creo que es de justicia que podamos evaluarlas”. Así lo ha declarado Antonio Huertas, presidente de la empresa, tras la presentación de las cuentas anuales de la compañía.
Posteriormente, fuentes de la aseguradora, en conversación con
Redacción Médica, han subrayado las palabras de Huertas. “Las cosas han cambiado, es cierto. Quizás con
la nueva cuantía y el reequilibrio económico,
el modelo pueda ser más viable”, han señalado. Sin embargo, aún con todo ello, estas fuentes se han mostrado contundentes: “Que vayamos a leer los pliegos no significa que vayamos a volver a Muface”. Es decir, el retorno de Mapfre a Muface tras 15 años no es nada firme. Ni lo será hasta que la aseguradora no tome la decisión final.
En este sentido, cabe señalar que Mapfre, junto a Caser Seguros, se desvinculó de Muface en el año 2009. En ese momento, las dos entidades aludieron a la “infrafinanciación” del concierto para echarse atrás. De hecho, a finales de 2024, Mapfre, cuestionada por su posible vuelta al modelo por
Redacción Médica, volvió a hacer alusión a este hecho.
“La mutualidad está infrafinanciada”, aclararon entonces.
Sanitas, un adiós que se remonta a 2013
Por su parte, Sanitas se ha mostrado más escueta en su respuesta. “Vamos a leer los pliegos, pero
dudamos mucho de que vayamos a cambiar de opinión”, han revelado fuentes de la empresa a
Redacción Médica horas después de conocer las declaraciones de Mapfre.
Sanitas abandono Muface en 2013. Sin embargo, varios años antes, en la
década de los 90, la empresa ya había hecho una advertencia a la Dirección General de Muface. En ese momento la aseguradora apuntó que el modelo se encontraba infrafinanciado. Entonces, la Dirección tomó medidas y reajustó las primas. Pero la situación financiera del concierto siguió, a ojos de la aseguradora, siendo insuficiente. Y en 2013 llegó el ‘adiós’.
El futuro de Muface
Muface atraviesa estos días una
crisis sin precedentes. Desde el pasado octubre, cuando el Gobierno y las aseguradoras forzaron un parón en las negociaciones, la mutualidad se ha convertido en uno de los focos del mundo sanitario. Han pasado ya cuatro meses en los que el concierto ha vivido una primera licitación desierta, una segunda paralizada y un tercer proceso licitador que aún está en el aire.
En ese tiempo,
más de 100 días, el Gobierno ha aumentado las primas. Primero, un 14 por ciento. Después un 17,2 por ciento, que no fue suficiente para las aseguradoras y
dejaron la primera licitación desierta. En ese ‘impás’, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública incrementó el periodo de vigencia del contrato de Muface, de dos a tres años.
Así,
el ‘nuevo’ Muface iría de 2025 a 2027. A mediados de diciembre, además, el Gobierno volvió a subir la prima. Un 33,5 por ciento. Con otra novedad: la prima aumentaría por tramos de edad. Sin embargo, esto no fue suficiente para
Adeslas y DKV, que se descolgaron.
El 25 de enero, a apenas dos días de que se cerrase el plazo de presentaciones a la segunda licitación,
el Ejecutivo dio marcha atrás y paralizó el proceso. El objetivo era, según señaló entonces, “realizar modificaciones en los pliegos”. Además, Adeslas comunicó a este periódico que revaloraría su postura.
Todo siguió adelante y, unos días después, el Gobierno anunció una inyección de más de 330 millones de euros para el ‘nuevo’ Muface.
La prima aumentaba así hasta el 41,2 por ciento. La medida, además, fue bien vista por parte de Asisa y Adeslas. DKV, en cambio, se mostró cauta, aunque confirmó que estudiaría los pliegos.
Ahora las novedades llegan de parte de
Mapfre y Sanitas. Ambas estudiarán los pliegos, aunque ninguna de las dos confirma que se presentará. De hecho, en el caso de Sanitas, fuentes de la propia aseguradora dudan de que la compañía vuelva más pronto que tarde al concierto sanitario.
Las aseguradoras tienen hasta el 4 de marzo para valorar si presentan o no una oferta a la ya
tercera licitación de Muface. Es entonces cuando se decidirá el futuro del concierto sanitario, que desde el pasado octubre se debate entre su desaparición y su supervivencia. Mientras, la asistencia sanitaria de cerca de un millón y medio de personas (entre mutualistas y beneficiarios) sigue en el aire. El tiempo apremia, y Muface sigue siendo una
incógnita sin respuesta.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.