El presidente del gobierno de España,
Pedro Sánchez, ha ofrecido este sábado un discurso en el marco del segundo día de comité federal del
Partido Socialista, como secretario general del mismo, en el que ha destacado algunas de las medidas adoptadas por su gabinete en materia sanitaria durante los siete años que ha estado al frente del país, entre ellos las
ayudas al copago, planes de
salud mental y
bucodental o a la reproducción asistida, así como la defensa del derecho al
aborto.
Sánchez ha defendido los méritos del gobierno en distintos ámbitos y lo ha esgrimido como su argumento básico para no renunciar y continuar hasta el final de la legislatura a pesar de los escándalos de corrupción que han rodeado a su partido en las últimas semanas y por los que ha dicho sentirse
“traicionado”.
Pedro Sánchez destaca la eliminación del copago
“Hemos
eliminado el copago a más de seis millones de personas y ampliado coberturas como la
salud bucodental”, ha destacado el presidente. Sánchez ha hecho referencia así a la medida tomada en 2021, cuando quedaron exentos del
copago farmacéutico los menores de edad con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento; perceptores de la prestación económica de la Seguridad Social por hijo o menor a cargo en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción; y los pensionistas con rentas inferiores a 5.635 euros, o a 11.200 euros en caso de no estar obligados a presentar declaración por el IRPF.
Esto pretendía actualizarse con la nueva
Ley de Medicamentos y productos sanitarios, de la que el Ministerio dirigido por Mónica García presentó un anteproyecto por el que se incremetaban el número de tramos de renta para el copago y la progresividad de los mismos. Esto ha quedado en papel mojado por el momento ya que finalmente, se ha decidido
dejar para la fase de enmiendas en las Cortes la posible reforma.
En cuanto al
plan en salud bucodental, se aprobó extender la cobertura a niños de entre 0 y 5 años y a pacientes oncológicos afectados en la zona cérvico-facial. En 2022 se invirtieron otros 44 millones para facilitar esta prestación a embarazadas, personas con discapacidad y población de entre 6 y 14 años y posteriormente se amplió para que los mayores de 65 años también pudieran acceder de manera gratuita.
Exigencia de cumplimiento de la Ley del Aborto
El presidente también ha remarcado que se “ ha avanzado en la
gratuidad de la óptica infantil y ampliado la atención de la
salud mental”. Además, ha hecho referencia a la exigencia transmitida esta semana desde el Ministerio de Sanidad a las comunidades autónomas para el cumplimiento de la
Ley del Aborto:
“Ayer mismo exigimos a los gobiernos autonómicos de la derecha que cumplan con la ley y que
garanticen que las mujeres pueden ejercer su derecho al aborto”, ha enfatizado el presidente en referencia al envío por parte del Ministerio de una carta a los consejeros y consejeras autonómicos de Sanidad en la que les insta a garantizar el acceso efectivo y en igualdad de condiciones a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el sistema público.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.