“Los hospitales siguen funcionando sin incidencias gracias a los grupos electrógenos y al esfuerzo de nuestros
magníficos profesionales sanitarios, a los cuales
quiero agradecer su trabajo”. Así de contundente se ha expresado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su segunda comparecencia del día por el
apagón eléctrico que ha padecido todo el país este lunes.
El presidente del Gobierno de España ha señalado que el apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes se ha debido a la
pérdida de 15 gigavatios de energía de manera súbita, lo que supone aproximadamente el
60% de la demanda de energía en ese momento. Sin embargo por el momento no ha aclarado la causa de este suceso, aunque tampoco ha descartado ninguna.
El líder del Ejecutivo ha aclarado que
"nunca" había ocurrido una "caída a cero" como la de hoy, dando idea de la excepcionalidad de la situación. También ha aclarado que la recuperación de la electricidad se hará de forma "progresiva y prudente", con el fin de "evitar retrocesos" que compliquen más la situación.
Había suficiente combustible
Todo ha comenzado este mediodía, alrededor de las
12.30 horas, cuando toda la Península Ibérica ha sufrido
un corte de electricidad repentino y total. Una situación no conocida que ha supuesto todo un reto para mantener los servicios esenciales del país; la sanidad, por supuesto, entre ellos.
El propio Ministerio de Sanidad, horas después del suceso, ha emitido un comunicado donde explicaba que "los centros que conforman la red hospitalaria mantienen el suministro energético mediante grupos electrógenos, que además
cuentan con suficiente reserva de combustible para mantener la atención sanitaria sin ningún inconveniente". Una situación que, en base a las palabras del presidente Sánchez al filo de las once de la noche, se ha mantenido durante toda la jornada.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.