Política > Sanidad hoy

Un único modelo social y sanitario pero con presupuestos diferenciados

El encuentro global de Altos Cargos analiza la gestión del espacio sociosanitario en tiempos del Covid y sus mejoras

Elizabeth Hernández González, Angélica Miguélez Chamorro, José Ignacio Nieto García, David Palacios Martínez, José Antonio de la Rica Giménez, y Ana Belén Vena Martínez.

20 nov 2020. 09.30H
SE LEE EN 8 minutos
POR I. P. NOVA | CRISTINA ALCALÁ
Servicios Sociales y Sanidad han sido departamentos de atención al ciudadano que ha sufrido un distanciamiento progresivo a lo largo de los años. Una división competencial y presupuestaria que, según los expertos del área, necesita una reestructuración en el aspecto organizativo aunque no en lo que compete a la distribución de fondos. Una ‘vuelta’ al trabajo conjunto por la que se ha apostado durante la celebración del IX encuentro global de Altos Cargos de la Administración Sanitaria, un evento organizado por Redacción Médica y con el patrocinio de Abex, Air Liquide Healthcare, Cardiva, Fresenius Medical Care, GE Healthcare, Ipsen y Sanofi.




Ha sido durante la mesa ‘Espacio Sociosanitario en tiempos de Covid-19’: ¿Hay que integrar Sanidad y Servicios Sociales?’, moderada por José Ignacio Nieto García, jefe del Área de Planificación de la Secretaría General de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y exconsejero de Sanidad de La Rioja. Allí, expertos y gestores de diferentes comunidades como Baleares, Cataluña o Canarias han insistido en la necesidad de coordinar las competencias de los trabajadores sanitarios y de los servicios sociales mediante elementos como la historia digital, trabajar sin duplicar competencias y el paciente como el eje vertebrador sobre el que coordinar la atención "tanto sanitaria como social".

Así las cosas, los ponentes han coincidido en la necesidad de este trabajo en equipo pero con la disyuntiva de las partidas presupuestarias. Y es que, a su juicio, el sistema sanitario puede ser un gran conglomerado que “se lleve todo” sin dejar apenas fondos para lo social. En este aspecto, José Antonio de la Rica Giménez, coordinador sociosanitario del departamento de Salud del País Vasco, ha puesto el ejemplo del sistema de salud inglés en el que ambas áreas se han integrado y, al cabo del tiempo, han precibido que el hospital agrupaba la mayoría de los fondos.

“La integración estructural tiene el peligro de que el hospital se lleve todo el presupuesto”, ha argumentado De la Rica quien ha apostado por la integración operativa “mediante un plan único”. A juicio de este experto, es necesario un proceso de aprendizaje cultural en el que la sociedad sea consciente de la importancia de la coordinación con una “agenda compartida y colaboración inmediata”. A modo de ejemplo físico, de la Rica ha recordado el valor de unificar actividades como el hecho de solicitar citas mediante una "ventanilla única".

Un momento del debate 'Espacio sociosanitario en tiempos de Covid-19'

Un proceso de aprendizaje que, a juicio de los ponentes del debate, se ha puesto sobre la mesa con la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19. Una situación que ha desatado las deficiencias del sistema y las “necesidades de coordinación” con áreas sanitarias como, por ejemplo, la Atención Primaria. David Palacios Martínez, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en Madrid (Semergen), ha explicado que durante la pandemia se han tenido que reorganizar debido al “alto nivel de trabajo” centrándose en la patología Covid y “dejando de lado” el manejo de la cronicidad para evitar reagudizaciones.

Palacios Martínez ha apostado por coordinar las residencias con la Primaria mediante una historia clínica que pueda “ayudar y simplificar la atención de los médicos”. Un elemento, la historia digital, que unifica lo clínico y social y que ya está implantada en algunas comunidades autónomas como Baleares. Su subdirectora de Atención a la Cronicidad, Coordinación Sociosanitaria, y Enfermedades Poco Frecuentes del Servicio de Salud de Baleares, Angélica Miguélez Chamorro, lo ha explicado en el transcurso del debate en el que ha reflejado la importancia de esta herramienta para conocer la realidad del paciente.

A modo de ejemplo, Miguélez ha recordado que una misma enfermedad, como un ictus, puede no afectar igual según el perfil del paciente, como por ejemplo “si es el sustento económico de la familia o si tiene una estabilidad familiar”. Por ello, ha destacado la importancia de este formato de atención en el que se ve el ‘todo’ del usuario del sistema. “Compartir información nos hace ser transparentes y confiar”, ha explicado. 

La subdirectora ha abogado por mejorar la relación entre lo social y lo sanitario definiendo las competencias y “siendo capaces de decir qué tiene que hacer cada parte”. “No somos eficientes haciendo todos de todo”, ha incidido. Para la experta es “imprescindible” buscar un espacio que compartan las medidas sociales y sanitarias para tratar a los “perfiles más complejos”. A modo de ejemplo, Salud ha contabilizado que en Baleares hay 200 personas ingresadas que, pese a tener un alta clínica, no se les puede dar porque “no tienen donde vivir”. A este respecto, ha recordado que, mientras que la Sanidad sí es un derecho universal, los servicios sociales no, "y en ese aspecto habría que dar un paso adelante, como ha dado la Comunidad Valenciana".


Planes consensuados para evitar duplicar trabajo


Reflejando la importancia de no gestionar en base a enfermedades sino en base a pacientes ha presentado también su visión Elizabeth Hernández González, directora General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud, quien ha reclamado que se defina el perfil del usuario de los servicios sociosanitarios para, desde ahí, “dar respuesta”. "Nuestro usuario -ha desgranado- nos obliga a tener sinergias con más organizaciones y a tener planes consensuados de forma bidireccional para evitar la duplicidad del trabajo".

Hernández González: "El sistema sanitario es devorador absoluto de todos los recursos y eso sería preocupante si integráramos los servicios sociales al departamento"

Como el resto de ponentes, Hernández González ha reforzado la necesidad de un presupuesto finalista y de tener “cuidado” con la competencia económica con la sanidad. “El sistema sanitario es devorador absoluto de todos los recursos y eso sería preocupante si integráramos los servicios sociales al departamento”, ha denunciado. De tal manera que la directora del SCS aboga por una “estructura interadministrativa” que comparta información y que de agilidad. Algo que se puede conseguir si se tienen “presupuestos muy potentes y finalistas” para los servicios sociales.

Esa conexión y visión “total” ha sido un punto compartido también por la geriatra y directora asistencial de la Gestión de Servicios Sanitarios (GSS) del Servicio Catalán de Salud, Ana Belén Vena Martínez. Vena ha marcado tres profesionales como los ejes coordinantes de  dicha atención: enfermeras, médicos y trabajadores sociales.

Para la directora asistencial del CatSalut es necesario un paciente que sea el centro con una valoración "global” donde no se dupliquen las intervenciones por parte de los profesionales. “Con el coronavirus hemos aprendido de la importancia de esa coordinación con la Primaria y Epidemiología, hemos sabido sectorizar nuestras residencias para valorar si podían asumir o no su carga de trabajo”, ha finalizado.

Al terminar el debate, se ha abierto la conversación a los espectadores y se ha producido una pregunta por parte de los asistentes. Concretamente, Juan Carlos Alcolea, director de Ventas en Fresenius Medical Care, quién ha planteado ante la mesa la probabilidad de que se realicen actividades relacionadas con la diálisis dentro de las propias residencias. Una apuesta destinada a evitar contagios de los pacientes en sus traslados hospitalarios pero que, según ha respondido José Antonio de la Rica, no ocurre en la actualidad. “Existen algunas unidades residenciales con actividades médicas de especial complejidad pero la diálisis clásica “todavía no está implementada en ninguna de las residencias”, ha explicado.

Elizabeth Hernández González, directora General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud; Angélica Miguélez Chamorro, subdirectora de Atención a la Cronicidad, Coordinación Sociosanitaria, y Enfermedades Poco Frecuentes del Servicio de Salud de Baleares; José Ignacio Nieto García, jefe del Área de Planificación de la Secretaría General de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; David Palacios Martínez, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en Madrid; José Antonio de la Rica Giménez, coordinador Sociosanitario del Departamento de Salud del País Vasco y Ana Belén Vena Martínez, directora Asistencial de la Gestión de Servicios Sanitarios (GSS) del Servicio Catalán de Salud.



Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.