Política > Sanidad hoy

Paro y cambio climático adelantan como preocupación a la salud personal

El Barómetro del CIS de febrero no refleja apenas cambios, sin embargo, en el nivel de inquietud de la sanidad

Sede del CIS.

13 feb 2025. 13.00H
SE LEE EN 3 minutos
La preocupación por la salud personal y de familiares y allegados pierde fuelle entre los problemas que más afectan a los españoles. Según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de febrero, sólo el 6,2 por ciento de los encuestados sitúa la salud entre sus principales inquietudes, casi la mitad que en enero, cuando el porcentaje era del 11,2 por ciento. Esa circunstancia le ha llevado a caer seis puestos entre los principales problemas personales de la ciudadanía: del quinto al undécimo. Entre otras cuestiones, el paro, las subidas de impuestos, la inmigración, los problemas políticos y el cambio climático generan ahora más intranquilidad.

En cuanto a la sanidad, el 19,4 por ciento de los participantes en la encuesta lo considera uno de sus principales problemas personales. Es un 2,3 por ciento más que el 17,1 por ciento reflejado en el Barómetro del CIS de enero, a pesar de lo cual se mantiene en tercer lugar de la lista, por detrás de la crisis económica y los problemas de índole económica -30,1 por ciento- y la vivienda -22,2 por ciento-.

También permanece la sanidad como el noveno de los principales problemas que existen actualmente en España. El 11,5 por ciento de los encuestados lo considera así, frente al 9,9 por ciento que lo pensaban en enero. La vivienda ha superado a la crisis económica como la mayor inquietud en todo el país. Un 34,1, por ciento de los participantes en el Barómetro lo valora así, frente al 20 por ciento que piensa que los principales problemas son de índole económico.

El resto de cuestiones que inquietan a los españoles más que la sanidad son el paro -20 por ciento-, el Gobierno y partidos o políticos concretos -17,1 por ciento-, los problemas políticos en general -17 por ciento- la inmigración -16,5 por ciento-, los problemas relacionados con la calidad del empleo -16,3 por ciento- y el mal comportamiento de los políticos -13,9 por ciento-. Son los mismos temas que ya generaban más preocupación que la sanidad en enero, pero en distinto orden.

Continuidad al proyecto sanitario del actual Gobierno


El Barómetro otorga continuidad al proyecto sanitario del actual Gobierno tras unas hipotéticas elecciones generales. El CIS da al PSOE una estimación de voto del 33,4 por ciento, frente al 28,1 por ciento del PP. Las fuerzas que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez para esta legislatura suman una estimación de voto del 50,5 por ciento, nueve puntos más que el 41,5 por ciento de los partidos que votaron en contra del presidente del Gobierno.

Según el CIS, la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta, de Alvise Pérez, conseguiría un 1,6 por ciento de los votos, por lo que obtendría representación en las Cortes Generales.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.