Política > Sanidad hoy

Muface prepara una cartera de 48 especialidades y 12 perfiles sanitarios

De las seis compañías interesadas en el concierto, solo una ha confirmado que presentará una oferta

Sede de Muface.

25 feb 2025. 12.05H
SE LEE EN 5 minutos
0
Espectadores. Testigos de una crisis sin precedentes. Las cerca de un millón y medio de personas adscritas a Muface se han convertido en los asistentes de uno de los capítulos más intensos de la mutualidad. El modelo, que desde el pasado octubre se ha visto envuelto en un trance histórico en el que se ha debatido entre su desaparición y su supervivencia, se enfrenta estos días a su tercer proceso licitador. Sin embargo, y en medio de todo ello, las dudas surgen entre los titulares presentes en el concierto sanitario, especialmente entre aquellos que optan por el modelo de asistencia privada. ¿Qué especialidades contempla el nuevo contrato? ¿Y qué profesionales incluye la cobertura?

Las especialidades médicas del nuevo Muface


Redacción Médica ha revisado los documentos del nuevo contrato. En total, son 48 las especialidades que comprende el concierto sanitario para los años 2025, 2026 y 2027. El objetivo de todas ellas es asegurar una asistencia completa y adaptada a las necesidades de los mutualistas. Así, el desglose completo de todas ellas queda de esta forma:

  1. Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica
  2. Angiología y Cirugía Vascular
  3. Alergología
  4. Anestesiología y Reanimación
  5. Anatomía Patológica
  6. Cardiología
  7. Cirugía Cardiovascular
  8. Cirugía General y del Aparato Digestivo
  9. Cirugía Oral y Maxilofacial
  10. Cirugía Pediátrica
  11. Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
  12. Cirugía Torácica
  13. Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
  14. Aparato Digestivo
  15. Endocrinología y Nutrición
  16. Estomatología
  17. Farmacología Clínica
  18. Genética Clínica
  19. Geriatría
  20. Hematología y Hemoterapia
  21. Enfermedades Infecciosas
  22. Inmunología
  23. Medicina Familiar y Comunitaria
  24. Microbiología y Parasitología
  25. Medicina Interna
  26. Medicina Intensiva
  27. Medicina Nuclear
  28. Medicina Preventiva y Salud Pública
  29. Nefrología
  30. Neonatología
  31. Neurofisiología Clínica
  32. Neumología
  33. Neurocirugía
  34. Neurología
  35. Obstetricia y Ginecología
  36. Oftalmología
  37. Oncología Médica
  38. Oncología Radioterápica
  39. Otorrinolaringología
  40. Pediatría y sus Áreas Específicas
  41. Psiquiatría
  42. Radiodiagnóstico
  43. Medicina Física y Rehabilitación
  44. Reumatología
  45. Cirugía Ortopédica y Traumatología
  46. Urgencias
  47. Urología
Finalmente, la especialidad número 48 se encuentra catalogada como 'Otros'. En este sentido,  Muface hace alusión a la la cobertura de aquellas especialidades no mencionadas explícitamente pero que puedan ser necesarias para la atención de los mutualistas.

Los profesionales sanitarios


El nuevo convenio de la mutualidad comprende un desglose de múltiples perfiles con el objetivo de completar la asistencia sanitaria de la mutualidad. Así, estos son: 

  1. Médicos
  2. Enfermeros
  3. Odontólogos
  4. Fisioterapeutas
  5. Psicólogos
  6. Logopedas
  7. Podólogos
  8. Matronas
  9. Farmacéuticos
  10. Biólogos
  11. Químicos
  12. Otros profesionales sanitarios

Tipos de centros sanitarios disponibles


Por otro lado, en lo referente a los centros sanitarios que comprende el contrato de Muface para el siguiente trienio, la mutualidad ha dispuesto que estos son: 

  • Consultas Médicas
  • Consultas de Otros Profesionales Sanitarios
  • Centros Polivalentes
  • Clínicas Dentales
  • Centros de Reproducción Humana Asistida
  • Centros de Interrupción Voluntaria del Embarazo
  • Centros de Cirugía Mayor Ambulatoria
  • Centros de Diálisis
  • Centros de Diagnóstico
  • Centros Móviles de Asistencia Sanitaria
  • Centros de Transfusión
  • Bancos de Tejidos
  • Centros de Salud Mental
  • Otros Centros Especializados

El futuro de Muface


Muface se enfrenta al tercer intento de salvar el concierto sanitario. Han hecho falta tres primas y tres procesos licitadores para que al menos una aseguradora se muestre interesada en el contrato. De hecho, la única que hasta el momento ha confirmado que presentará una oferta para el convenio ha sido Adeslas, la compañía que durante el último convenio de la mutualidad (de 2022 a 2024) aglutinó al 47 por ciento de los mutualistas. 

Por su parte, Asisa y DKV, las otras dos aseguradoras presentes en el último contrato, aún no han hecho una valoración. Ambas se encuentran estudiando los pliegos de cara a la ya tercera licitación de Muface, cuyo plazo se cierra este 4 de marzo. 

Esta fecha también se encuentra marcada en el calendario de Mapfre, AXA y Sanitas, otras tres compañías que, como ha podido confirmar este periódico, se encuentran estudiando los pliegos del nuevo concierto sanitario, valorado en 4.808,5 millones de euros (una prima del 41,2 por ciento) para tres años. 

Con todo este escenario, la mutualidad a la que están adscritas cerca de un millón y medio de personas se enfrenta estos días a su decisión final. Tras casi cinco meses, el 4 de marzo podría suponer el fin de una crisis sin precedentes para el mutualismo, que fue creado hace 50 años. El destino de Muface, y la respuesta a su 'enigma', es cuestión de días. 

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.