La cobertura sanitaria de los mutualistas en el extranjero está a un paso de salir adelante. Este martes,
como ya avanzó Redacción Médica, la
Dirección General de Muface ha señalado que
Nueva Mutua Sanitaria, la única aseguradora que se ha presentado a la licitación del concierto fuera de España, ha subsanado todos los documentos. Además, la mesa de contratación, a través de un acta a la que ha tenido acceso este periódico, ha propuesto a la compañía como la adjudicataria del contrato valorado en casi 72 millones de euros por el que se dota de asistencia sanitaria a cerca de 8.000 funcionarios y sus familias residentes en 118 países.
El anuncio, que ha sido publicado hace escasos minutos en la Plataforma de Contratación del Estado, pone
fin a la crisis sin precedentes del modelo. Al menos, para el mutualismo trasladado al extranjero. Un trance que comenzó el pasado octubre, cuando el Gobierno y las aseguradoras forzaron un parón en las negociaciones de la nueva prima económica del modelo. Por entonces, la única aseguradora presente en el concierto internacional era DKV, que rechazó el 17,2 por ciento propuesto por el Ejecutivo. Así comenzó una odisea que se ha trasladado hasta este mes de febrero, cinco meses despues.
¿Cómo es Nueva Mutua Sanitaria?
Nueva Mutua Sanitaria, con más de 70 años de trayectoria, está cerca de gestionar la prestación sanitaria de Muface del mutualismo en el extranjero. De hecho, tal y
como detalló Redacción Médica en una extensa radiografía, es una aseguradora especializada en salud en España. Su origen se encuentra en el Servicio Médico del Colegio de Abogados de Madrid, y desde entonces ha evolucionado para ofrecer una gama de productos y servicios dirigidos a profesionales. Actualmente, la mutua cuenta con un cuadro médico compuesto por especialistas y hospitales concertados en todo el territorio nacional.
¿Qué ha pasado en Muface Internacional?
El
concierto sanitario se colocó en el foco del mundo sanitario en octubre. Fue entonces cuando comenzó la crisis sin precedentes en la que se ha sumido el modelo. El Gobierno y las aseguradoras forzaron un parón en las negociaciones el 2 de octubre por las primas del nuevo
Muface. Y, de hecho, en el caso de la modalidad en el extranjero, DKV, la única presente hasta el momento en el concierto fuera del territorio nacional, ya hizo alusión a la "infrafinanción" en la que se había sumido Muface en los últimos años.
En este sentido, el hecho de que la Dirección General del modelo ya haya aceptado a
Nueva Mutua Sanitaria para ser la adjudicataria del contrato de 71,6 millones de euros que abre un nuevo capítulo para los próximos tres años.
No obstante, no todo ha sido sencillo en este proceso. La
primera licitación, en la que se aumentaba la cuantía en un 17,2 por ciento, quedó desierta. Por ello, la Dirección General de Muface empezó a trabajar en una nueva licitación.
Así, a finales de diciembre,
el Gobierno aumentó la prima para Muface. De hecho, el contrato para el concierto en el extranjero pasaba de disponer de algo más de 45 millones de euros a 71,6 millones. Y una nueva fecha para que las aseguradoras presentasen sus ofertas se puso sobre la mesa. El 15 de enero. Una fecha que, poco después, el Gobierno aplazó hasta el 27 de enero.
Al contrario que la segunda licitación de la modalidad nacional de Muface,
la internacional no se paralizó. Siguió adelante. Y solo Nueva Mutua Sanitaria se presentó. Tras varias semanas en las que el Gobierno ha solicitado, hasta en tres ocasiones, la subsanación de documentos, este martes ha supuesto un hito para la mutualidad.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.