Política > Sanidad hoy

Muface amplía su asistencia sanitaria sin concierto hasta el 31 de marzo

El Gobierno dispone de una cuantía de 378 millones de euros para sufragar los costes que tengan las aseguradoras

Oficina delegada de Muface

19 feb 2025. 10.40H
SE LEE EN 3 minutos
0
Muface modifica la prórroga de su concierto. Asisa, Adeslas y DKV tendrán que seguir prestando sus servicios a las cerca de un millón y medio de personas adscritas al modelo hasta finales de marzo (o hasta que se firme el nuevo concierto). Así lo dicta la resolución de la orden de continuidad publicada por el Gobierno, a la que ha tenido acceso Redacción Médica. Además, el Ejecutivo dispone a las entidades de un presupuesto de 378 millones de euros, que aumenta con respecto a los 343 millones publicados en la resolución del pasado diciembre, que ha sido objeto de modificación.

La modificación, fechada a mediados de febrero, se corresponde con el ajuste de las nuevas primas del tercer proceso licitador de Muface. De hecho, en ellas, la diferencia es más que notable entre las distintas franjas de edad. Por ejemplo, el monto económico destinado para los jóvenes (que la Dirección del modelo establece entre los 15 y los 44 años) es cinco veces menor al de los mayores de 74 años. 

Así quedan las nuevas primas


Este nuevo paso modifica lo ya dictado por el Gobierno el pasado 26 de diciembre. Por entonces, como ya avanzó Redacción Médica, el Ejecutivo hizo pública su orden de continuidad por la que Asisa, Adeslas y DKV estaban 'obligados' a seguir presentando sus servicios en la mutualidad durante un periodo máximo de tres meses. Además, con el objetivo de sufragar los costes de las compañías aseguradoras durante este tiempo, Muface dispuso un monto de 343 millones de euros. 

Por entonces, el segundo proceso licitador del modelo estaba en marcha. En él, la prima para el nuevo concierto sanitario ascendía hasta el 33,5 por ciento. Sin embargo, el 25 de enero, dos días antes de que se cerrase el plazo de presentaciones de ofertas para la segunda licitación de Muface, el Gobierno paralizó el proceso. Por entonces, Adeslas y DKV ya se habían descolgado del 'nuevo' Muface. Ambas hicieron alusión a las pérdidas millonarias que iban a sufrir en los siguientes tres años. 

Así, el Ejecutivo modificó los pliegos. Aumentó la prima hasta el 41,2 por ciento. Además, introdujo nuevos valores en las primas por franjas de edad. Con ello, el cambio, como ha podido combrobar este periódico, queda:
  • De 0 a 4 años: de 49,02 euros a 54,05 euros
  • De 5 a 14 años: de 27,99 euros a 30,86 euros
  • De 15 a 44 años: de 42,86 euros a 47,26 euros
  • De 45 a 54 años: de 59,01 euros 65,06 euros
  • De 55 a 64 años: de 96,84 euros a 111,22 euros
  • De 65 a 74 años: de 169,47 euros 204,20 euros
  • Más de 74 años: de  260,96 euros a 260,25 euros
Con ello, el objetivo del Gobierno es que las aseguradoras continúen dotando de asistencia sanitaria a las cerca de un millón y medio de personas (entre titulares y beneficiarios) adscritos a la mutualidad. O bien durante un periodo de tres meses -cuya fecha final sería el 31 de marzo- o hasta que se firme un nuevo contrato

Mientras, el tercer proceso licitador de Muface sigue en marcha. Redacción Médica ha podido confirmar que son seis las aseguradoras que se encuentran estudiando analizando y leyendo los nuevos pliegos del concierto sanitario. Asisa, Adeslas, DKV, Mapfre, Sanitas y AXA. Todas ellas tienen hasta el 4 de marzo para valorar si presentan una oferta (o no) para el nuevo trienio de Muface. 




Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.