Política > Sanidad hoy

Menos afán diagnóstico y trabas burocráticas, huellas del racismo en el SNS

Un estudio de Epidemiología denuncia que la discriminación a migrantes genera más morbilidad y mortalidad prematura

El presidente de la Sociedad Española de Epidemiología, Óscar Zurriaga.

03 mar 2024. 14.00H
SE LEE EN 5 minutos
La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) aboga por “deshomogeneizar” la categoría de migrantes o colectivos racializados en el Sistema Nacional de Salud (SNS) “con un enfoque interseccional” de cara a acabar con “el racismo en la salud”. En un estudio del Grupo de Trabajo en Determinantes Sociales de la Salud, se afirma que se dedica “un menor esfuerzo diagnóstico” a los migrantes y las personas racializadas, que, además, “han de enfrentarse a mayores trabas administrativas”, lo cual genera “mayor morbilidad y mortalidad prematura” entre estas personas.

De acuerdo a la SEE, se puede hablar de situaciones de discriminación en salud cuando un sistema “dedica más esfuerzos a atender las necesidades de los colectivos hegemónicos frente a los que sufren discriminación racial”. “Las barreras idiomáticas y administrativas, los estereotipos y las dificultades para reconocer las necesidades de las personas de otras culturas afectan a sus diagnósticos y sus tratamientos”, indica Epidemiología en un comunicado, en el que también se hace mención a las aludidas “trabas administrativas” para acceder al sistema de salud, “por ejemplo, con trabajos estacionales”.

En la nota se resalta que, según estudios elaborados especialmente en Estados Unidos, la población racializada tiene más dificultades para contar con seguros sanitarios adecuados y “recibe un menor esfuerzo diagnóstico y terapéutico por parte del personal sanitario, incluso si la persona migrante tiene el mismo tipo de seguro de salud que alguien no racializado”.

Todo ello, según la SEE, hace que estas personas acaben desconfiando de los sistemas y los profesionales de la salud. “En consecuencia, tienen más necesidades sanitarias no cubiertas y una menor adherencia a la medicación o el tratamiento, y tardan más en acudir a las pruebas diagnósticas. También se les prescriben menos medicamentos y se les deriva menos a la atención especializada, y su dolor se infravalora”, detalla Epidemiología. De ahí el impacto en la morbilidad y la mortalidad prematura de estas personas.

Una mirada sanitaria "comprehensiva del racismo"


En el informe se llama la atención sobre la necesidad de “asumir una mirada comprehensiva del racismo desde su naturaleza estructural y haciendo hincapié en la dimensión institucional, además de la interpersonal y la social”. Para ello, se apuesta, entre otras medidas, por impulsar “estrategias ambiciosas que afecten al conjunto de las políticas” y elaborar estudios científicos que permitan “favorecer y orientar políticas en salud en pro de la equidad”.

En el análisis se lamenta que, pese a ello, en España y en la Unión Europea “es difícil encontrar estudios que aborden la discriminación racial en el ámbito sanitario y en otras esferas, bien por su complejidad, bien por falta de voluntad política”. En concreto, se denuncia la “invisibilidad” de información al respecto en el sistema estadístico, algo que se achaca a la “falta de tradición” o a “la escasa presencia de población racializada en las profesiones sanitarias, en equipos de investigación y, sobre todo, en puestos de decisión”.

En este sentido, la SEE aboga por dar cuenta de “la diversidad en función de distintos factores, incluido el género, la edad, la orientación sexual y la situación económica” en el SNS y, además, “poner en marcha procesos más participativos en ciencia y generar espacios para reflexionar sobre los constructos que se utilizan a la hora de realizar un diseño de estudio o programa de salud”. Cabe recordar que, en enero, el Ministerio de Sanidad publicó una guía en la que proponía incluir factores biopsicosociales en la Historia de Salud Digital.

Debate sobre la Ley de Equidad y la universalidad del SNS


La SEE pone este debate sobre la mesa precisamente cuando desde de Sanidad se ha mostrado el compromiso de sacar adelante una Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión que, entre otras cosas, permita que se vuelva a dar cobertura sanitaria a los migrantes indocumentados, que quedaron fuera de la asistencia en 2012, cuando se aprobó el Real Decreto-ley de medidas para asegurar la sostenibilidad del SNS

En febrero, el grupo parlamentario Sumar registro una Proposición no de Ley (PNL) en la que se insta al Gobierno a abordar una modificación normativa para ampliar la cobertura sanitaria a inmigrantes. La propuesta se basa en diversos estudios como el del médico e investigador Luis Gimeno, que demostró, con datos de 2011, que en la región de Aragón -en la que él trabaja-, el gasto sanitario por atender a la población migrante es muy bajo con respecto al derivado de la asistencia a usuarios nativos, tal y como él mismo explicó a Redacción Médica.

En cualquier caso, la SEE advierte que la marginación racial en el SNS no sólo la sufren inmigrantes -en situación regular o irregular-, sino también “el pueblo gitano” y “quienes, pese a haber nacido en el país, al ser identificados como ‘no blancos’, son estructuralmente discriminados”.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.