En los últimos años,
Europa ha visto un aumento alarmante en las
infecciones de transmisión sexual (ITS). Según datos del
Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), en 2023, se notificaron casi 100.000 casos de
gonorrea en la UE, lo que representa un aumento del 31 por ciento con respecto a 2022 y un incremento del 300 por ciento respecto a 2014. Esta patología puede provocar problemas de salud importantes, como
enfermedad inflamatoria pélvica e
infertilidad, tanto en hombres como en mujeres.
La
incidencia de la gonorrea ha aumentado en todos los grupos demográficos, aunque, según el
ECDC las tasas más altas se han registrado en hombres de 25 a 34 años. En las
mujeres, el grupo de 20 a 24 años experimentó el mayor aumento, con un
incremento del 46 por ciento en comparación con el año anterior.
Resistencia a los antimicrobianos en la gonorrea
Uno de los aspectos más preocupantes del
aumento de la gonorrea, tal y como señala el ECDC es la creciente
amenaza de la resistencia a los antimicrobianos (RAM). Las cepas resistentes a los antibióticos están surgiendo en varias regiones, lo que pone en peligro la eficacia de los tratamientos actuales.
Ante este escenario, el ECDC ha advertido sobre la importancia de
reforzar la vigilancia y la prevención, promoviendo el uso responsable de antibióticos para frenar la propagación de la resistencia.
La incidencia de la sífilis aumenta en Europa
La gonorrea no es la única
ITS que ha mostrado un aumento en 2023.
Los casos de sífilis han seguido una tendencia similar, con un total de 41.051 casos confirmados, lo que representa un incremento del 13 por ciento respecto al año anterior y más del doble que en 2014. Aunque la
sífilis afecta principalmente a hombres, especialmente a los de 25 a 34 años, también ha habido un
aumento en las tasas entre las mujeres de todas las edades.
Las complejidades asociadas con la sífilis son igualmente graves. Si no se trata “puede causar
complicaciones a largo plazo en el corazón y el sistema nervioso y, si una mujer embarazada tiene sífilis no tratada, el bebé puede sufrir complicaciones graves”.
La clamidia sigue siendo la más común
Aunque la
gonorrea y la
sífilis están en ascenso,
la clamidia continúa siendo la ITS bacteriana más notificada en
Europa. En 2023, se registraron más de 230.000 casos, un aumento del 13 por ciento desde 2014. Las mujeres jóvenes, especialmente aquellas de entre 20 y 24 años, siguen siendo el grupo más afectado por esta infección, que
a menudo no presenta síntomas, lo que dificulta su detección y tratamiento temprano.
¿Por qué está aumentando las ITS?
Según detalla este organismo, el aumento de los casos de gonorrea y otras ITS podría deberse a varios factores. En primer lugar, la
mayor disponibilidad y realización de pruebas de detección ha llevado a una mayor identificación de casos.
Sin embargo, el ECDC señala que también hay hipótesis que apuntan a un
cambio en los comportamientos sexuales, como el menor uso de
preservativos y el aumento en el número de parejas sexuales. Además, según detallan, “la comunicación abierta y honesta sobre la salud sexual con las parejas también puede ayudar a reducir el riesgo de
transmisión de ETS”.
En casos de sospecha, el ECDC recomienda a las personas que presenten síntomas de
infecciones de transmisión sexual, como dolor al orinar, secreción del pene, la vagina o el ano o dolor en la parte inferior del estómago, que se hagan la prueba para comprobar si existe infección. “Otros síntomas incluyen una úlcera o
sarpullido alrededor del área genital, la boca o el ano”, añade el organismo.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.