Un 
paciente que quiera operarse en la
 Comunidad de Madrid espera de media 
100 días menos que uno que quiera hacerlo en 
Cataluña. Esta es la cifra que muestra el Sistema Nacional de Salud a través de los
 últimos indicadores publicados por el Ministerio de Sanidad. 
Estos datos informan sobre la situación a
 31 de diciembre de 2017 de las 
listas de espera quirúrgicas y de consultas a nivel nacional. Respecto a la lista de espera quirúrgica, el 
tiempo medio ha aumentado en todo el país dos días, desde los 104 días de junio de 2017 a los 106 actuales.
Sin embargo, existen importantes diferencias entre comunidades autónomas. 
Madrid se encuentra 
entre las comunidades mejor paradas, con 
51 días de espera, solo superada por 
País Vasco que alcanza los 
50. 
La Rioja también consigue uno de los mejores datos, con 
55 días de espera de media para ser operado. Todo esto sin contar los tiempos de las 
ciudades autónomas, ya que en el caso de 
Melilla el número de días desciende a 
29.
Por el contrario, 
Cataluña se encuentra entre las tres comunidades autónomas que salen 
peor paradas a este respecto con
 148 días de espera quirúrgica. Peor cifra consiguen 
Canarias y 
Castilla-La Mancha, con 
177 y 
163 días respectivamente. 
En cuanto a cifras totales, 
Cataluña es la comunidad con un 
número mayor de pacientes pendientes de ser operados, con 
156.394. Supera en casi
 100.000 personas a Andalucía, que es la siguiente en la lista con
 67.585 pacientes en espera. Por el contrario, la autonomía con menos pacientes en espera es 
La Rioja, con 
4.354.
Lista de espera en consultas
Madrid y País Vasco repiten también como las comunidades autónomas con el 
tiempo medio de espera más bajo en 
consultas. En 
Madrid, un paciente 
espera de media 37 días para que le atiendan en consulta y en 
País Vasco 28. 
Baleares también consigue una de las cifras de espera más bajas en este sentido: 
35 días. 
De la misma forma, 
Cataluña y 
Canarias siguen mostrando las listas de espera más altas en este ámbito, con
 98 y 123 días de espera respectivamente.                                     
 
                                
                                
                                    Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.