Política > Sanidad hoy

Las aseguradoras responden a Óscar López: la reforma de Muface "no urge"

Las compañías tienen la mirada puesta en los nuevos pliegos y estudiar si presentan a participar en el modelo

Fachada Muface

03 feb 2025. 17.05H
SE LEE EN 4 minutos
0
El 'enigma Muface' continúa. La crisis sin precedentes de la mutualidad, que comenzó el pasado octubre, sigue a su paso. Aunque el tercer proceso licitador del concierto sanitario ya está en marcha, los pliegos aún no están disponibles. Las aseguradoras, los mutualistas y sus beneficiarios esperan los textos con las últimas correcciones, aunque el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ya ha dado por resuelta la crisis. De hecho, el dirigente de la cartera ha deslizado que en un futuro se abordarán "posibles reformas" para Muface. En este sentido, fuentes del sector asegurador, en conversación con Redacción Médica, han querido incidir en este asunto poco después de conocer las palabras de López. "Ahora mismo tenemos la mirada puesta en renovar el conciertoUna reforma en la mutualidad no es urgente, al menos en este momento", han reiterado.

La tercera licitación de Muface ya es una realidad. El Gobierno ha inyectado una financiación extra de 550.300.000 euros para la asistencia sanitaria de las cerca de 1,53 millones de personas (entre mutualistas y beneficiarios) adscritas a la mutualidad en los años 2025, 2026 y 2027. Así, la prima aumenta de un 33,5 por ciento a un 41,2 por ciento

Este movimiento del Ejecutivo vino precedido por un nuevo 'giro' de guion en la crisis del modelo. A menos de 48 horas de que se cerrase la segunda licitación, la Dirección General de Muface, a través de un comunicado, anunció la paralización del proceso para "realizar correcciones" en los pliegos. Por entonces el movimiento fue celebrado por una de las aseguradoras que ya había dicho 'no' a la segunda licitación del concierto, Adeslas, que engloba al 47 por ciento de los mutualistas. Fuentes de la compañía confiaron a Redacción Médica que la aseguradora abría las puertas a volver a Muface "si el modelo es equilibrado".


La posible reforma


Fuentes del sector asegurador, en conversación con este periódico, han aclarado que una reforma en el concierto "es necesaria". "Hay que ajustarse a los mutualistas. Su perfil es, predominantemente, envejecido. Hay que actualizar Muface", han explicado desde las aseguradoras. 

Aún así, éstas fuentes matizan: "Ahora no es el momento. Hay que encontrar la fórmula para renovar el concierto y, después, ponerse a trabajar en todas las mejoras necesarias".


El futuro de Muface


La nueva licitación de Muface ha supuesto una 'luz' para los mutualistas, que desde el pasado octubre, cuando la crisis comenzó, viven en vilo por el futuro de su asistencia sanitaria. Han pasado más de 100 días desde que el Gobierno y las aseguradoras forzaron el primer parón en las negociaciones hace ya cuatro meses. Desde entonces ha habido una licitación desierta, una segunda paralizada y una tercera que, por el momento esté en el aire. 

A todo ello se han sumado las discrepancias entre el Ministerio de Sanidad y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. El primero ha declarado en varias ocasiones que la sanidad pública puede acoger a las cerca de un millón y medio de personas de la mutualidad; mientras que el segundo ha seguido adelante con su plan de salvar el modelo. 

Con todo ello, los mutualistas siguen reclamando una solución. "Hay un sentimiento de angustia generalizada", han explicado varios de ellos a este periódico en las últimas semanas. 

Incertidumbre, dudas, preguntas sin respuestas. Los adscritos a Muface siguen a la espera de conocer qué sucederá con su asistencia sanitaria, y para ello van a ser necesarios los pliegos del nuevo concierto. Cuando el Gobierno publique los documentos en la Plataforma de Contratación del Sector Público se desvelará la nueva fecha para que las aseguradoras valoren si se presentan o no a la ya tercera licitación de Muface. Hasta entonces, Muface sigue siendo un 'enigma'

 

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.