Política > Sanidad hoy

La OMS interviene para contener el brote del virus del ébola de Sudán

Según la organización, las primeras 2.160 vacunas ya se encuentran en Kampala, una de las principales ciudades del país

Sudán se enfrenta a un nuevo brote de SDV.

02 feb 2025. 16.50H
SE LEE EN 2 minutos
La situación sanitaria de Sudán se encuentra en un momento delicado. El brote de enfermedad por el virus SDV (Sudan virus disease), que forma parte de la familia del ébola, ha provocado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) intervenga.

De esta forma, facilitará a los afectados el acceso a una vacuna y a determinados tratamientos. Según ha indicado la OMS, las primeras 2.160 ya se encuentran en Kampala (Uganda), ya que fueron enviados como parte de la preparación del país ante el brote.

Tratamientos y vacunas


Además, los investigadores ya se encuentran en el propio terreno para trabajar con los equipos de vigilancia, mientras se espera a aprobación de una nueva vacuna.  La vacuna candidata y los tratamientos candidatos (un anticuerpo monoclonal y un antivírico) se están poniendo a disposición mediante protocolos de ensayos clínicos, lo que permitirá documentar mejor su eficacia y seguridad.

A 30 de enero había un caso confirmado y 45 contactos en seguimiento. Pero no se trata de una situación nueva para el país africano. Uganda ha experimentado cinco brotes previos de ébola. El último se declaró en septiembre de 2022 y terminó en enero de 2023, con 164 casos y 77 muertes. Durante ese brote, un comité de expertos externos de la OMS evaluó las vacunas candidatas y proporcionó recomendaciones sobre su idoneidad para ser evaluadas en Uganda, como parte de un ensayo clínico contra el virus de la EVE.

Colaboración con el Ministerio de Salud de Uganda


Concretamente, la OMS está colaborando con el Ministerio de Salud de Uganda y sus investigadores principales y los equipos del Instituto Pulmonar de la Universidad de Makerere y el Instituto Ugandés de Investigación sobre Virus, así como con expertos y reguladores mundiales en filovirus.

Aunque los brotes de la enfermedad vesicular porcina pueden controlarse sin vacunas, “el control puede lograrse más rápidamente utilizando vacunas seguras y eficaces”, tal y como asegura la OMS. Mientras tanto, en Uganda se está llevando a cabo una respuesta integral al brote para detener rápidamente la transmisión, identificar a los contactos y llevar a cabo investigaciones epidemiológicas, al tiempo que se aumenta la concienciación de la comunidad.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.