Política > Sanidad hoy

La inflación sanitaria sigue al alza aupada por los servicios dentales

La tasa del IPC en sanidad aumenta un 2,1% entre junio de 2024 y de 2025, casi al mismo nivel que la media nacional

Dentista atiende a un paciente en una consulta.


16 jul 2025. 13.05H
SE LEE EN 3 minutos
La inflación sanitaria se mantiene al alza respecto a 2024 y consolida la tendencia interanual registrada desde que comenzó 2025. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que son ya definitivos, la tasa del Índice de Precios de Consumo (IPC) de la sanidad ha crecido en junio un 2,1 por ciento respecto al mismo mes del año previo, una variación cercana a la media nacional, que ha sido del 2,3 por ciento.  El incremento de la tasa de los servicios dentales en un 3,4 por ciento explica, en parte, la subida general de los precios en sanidad. De hecho, la tasa media de los servicios ambulatorios ha crecido un 2,7 por ciento respecto a junio de 2024.

La variación interanual del 2,1 por ciento es la mayor de todas las registradas mensualmente hasta ahora en la sanidad desde que comenzó 2025, aunque supera por muy poco las cifras previas: un 2 por ciento en enero y en abril, y un 1,9 por ciento en el resto de meses. En lo que va de año, la tasa de IPC sanitaria ha crecido un 1,6 por ciento, y entre mayo y junio, un 0,2 por ciento.

Inflación sanitaria por debajo del tabaco, la vivienda y la luz


Atendiendo sólo a los datos de junio, el sanitario es el séptimo sector, de 12, en el que más ha aumentado la inflación interanual. Por delante se hallan las bebidas alcohólicas y el tabaco, con un 4,3 por ciento; la vivienda, el agua, la electricidad y el gas, con un 4,2 por ciento; los restaurantes y hoteles, con un 4,1 por ciento; otros bienes y servicios, con un 3,5 por ciento; los alimentos y las bebidas no alcohólicas, con un 2,8 por ciento; y la enseñanza, con un 2,5 por ciento. Sólo ha bajado el IPC en el transporte, un 0,8 por ciento respecto a junio de 2024.

El incremento interanual de la inflación en los servicios ambulatorios -2,7 por ciento- es inferior al de los seguros, un 8,8 por ciento -aumento propiciado, sobre todo, por el 8 por ciento de los seguros de vehículos a motor-; al del tabaco, un 6,8 por ciento; al de las bebidas no alcohólicas, un 6,4 por ciento; al de los servicios de transporte, un 3,9 por ciento; y al de la enseñanza secundaria, un 3,5 por ciento, entre otros servicios. Dentro del ámbito sanitario también destacan la variación al alza respecto a junio de 2024 de los servicios hospitalarios, con un 2,2 por ciento; y de los productos, aparatos y equipos médicos, con un 1,5 por ciento.

Servicios dentales, audífonos y gafas, más caros


En la división por subclases que ofrece el INE lideran la lista de la inflación interanual sanitaria los servicios dentales con el 3,4 por ciento apuntado. Le siguen otros aparatos y equipos terapéuticos, por un lado, y otros servicios paramédicos, ambos con un 2,9 por ciento; audífonos y otros productos médicos, ambos con un 2,3 por ciento; servicios de médicos especialistas, un 2,2 por ciento; y las gafas graduadas y lentes de contacto, un 1,3 por ciento. En el caso de los productos farmacéuticos, los precios apenas han crecido un 0,2 por ciento respecto a junio de 2024.

Cabe destacar, al margen de lo anterior, la subida interanual de la tasa del IPC del 4 por ciento en servicios veterinarios y del 2,7 por ciento en los servicios de cuidados a personas en su domicilio.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.