Cada vez son menos. Los números lo evidencian. El mutualismo pierde adscritos. La
crisis sin precedentes de Muface ha pasado factura al resto de mutualidades, que han visto como sus funcionarios y beneficiarios temían por el futuro del modelo de la sanidad privada en los últimos meses. Tanto que, incluso,
Mugeju, que proporciona cobertura a jueces, fiscales y al resto del personal de la Administración de Justicia vio como la mitad de sus aseguradoras decían 'adiós' al sistema. Pero ahora es otro el asunto que se cierne sobre uno de los 'hermanos' de
Muface, y es que
Isfas, que dota de asistencia sanitaria a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil, es decir, es el 'Muface de los militares', ha perdido a
cerca de 75.000 adscritos en la última década.
Isfas ya tiene su propia fotografía. Un dibujo de
cómo ha cambiado la mutualidad desde 2016. Y ha sido la Dirección General del modelo, capitaneada por
José Javier Rodrigo de Azpiazu, la encargada de mostrar la radiografía de la mutualidad. Así lo hace a través de la 'Memoria Anual Isfas 2024', a la que ha tenido acceso
Redacción Médica, en la que destaca desde la evolución de la asistencia sanitaria en el sistema de mutualismo hasta los aspectos más relevantes del uso de la
receta concertada en el modelo.
Concretamente,
en 2016 la mutualidad contaba con 614.573 adscritos. Un dato que difiere del de 2024, cuando Isfas ha notificado a 539.637 entre funcionarios y beneficiarios. De hecho, el decrecimiento ha sido notable en todos los años. Sin ir más lejos, de 2023 al año pasado el número de afiliados descendió un 1,28 por ciento, un dato algo menor del de 2023 a 2022 cuando fue del
2,37 por ciento, el más alto de la última década.
La crisis de Muface golpea a sus 'hermanos'
Los
'hermanos' de Muface, Isfas y Mugeju, han sido las
víctimas colaterales de la crisis sin precedentes del mutualismo administrativo. Desde que el Gobierno y las aseguradoras comenzaron a endurecer sus negociaciones, los mutualistas han vivido en vilo por el futuro de su asistencia sanitaria.
La mutualidad de los jueces fue la peor parada. En menos de tres días
perdió a la mitad de sus aseguradoras. Sanitas, DKV y Mapfre se descolgaron del modelo, mientras que Asisa, Adeslas y Nueva Mutua Sanitaria continuaron. Isfas, por su parte, salió indemne, pero aún con todo ello el temor persistía entre los funcionarios y los beneficiarios.
Así lo evidenció este periódico en diversas publicaciones sobre cómo vivieron los mutualistas la situación. Un escenario que, además, se acrecentó con la
llegada de un recurso que paralizó la entrada en vigor de los conciertos sanitarios de los dos 'hermanos' a finales de 2024.
No obstante, y a pesar de todo ello,
ambos salieron adelante. Mugeju e Isfas continuarán dotando de asistencia sanitaria a sus funcionarios durante, al menos, dos años. Será en 2026 -
al contrario que lo que sucederá en Muface, que lo hará en 2027- cuando las aseguradoras y el Gobierno tendrán que renegociar las nuevas primas económicas y las condiciones asistenciales de cara a un nuevo contrato.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.