Política > Sanidad hoy

España invierte cinco veces menos en prevención por habitante que Alemania

El gasto medio en 2022 fue de algo más de 100 euros frente a los casi 460 del país germano, según Eurostat

La directora de Eurostat, Mariana Kotzeva

05 feb 2025. 10.00H
SE LEE EN 2 minutos
El gasto en atención sanitaria preventiva se elevó en España hasta los 104,17 euros por habitante en 2022, según los datos publicados recientemente por Eurostat. A pesar de que la inversión fue mayor que el año previo, se quedó por debajo de los 202,15 euros de media de la Unión Europea y casi cinco veces por debajo que el gasto capitativo de 457,71 euros de Alemania, el país que lideró la inversión en salud preventiva.

Países como Estonia, con 106,1 euros por habitante y la Republica Checa, con 118,57 euros, se encontraban al nivel de España en gasto estatal en prevención sanitaria. Cifras no sólo lejanas a los casi 460 euros de Alemania, sino también a los 429,14 de Suiza y los 410,61 de Austria. En Francia e Italia y Portugal, la inversión capitativa también fue mayor que la española: 185,96 euros, 179,98 euros, respectivamente. En Portugal, por su parte, fue inferior, con 78,9 euros.

Aumento del gasto en salud preventiva entre 2021 y 2022


En general, el gasto en sanidad preventiva creció entre 2021 y 2022 en los Estados miembro de la Unión Europea, en la que se registró un aumento medio del 5,49 por ciento. Según Eurostat, ello se debió al “impacto de las medidas de atención preventiva activadas para responder a la pandemia de Covid-19”, que aún estaban vigentes hace tres años.

Aunque en España se siguió esa tendencia al alza, el aumento del gasto fue del 3,79 por ciento, casi dos puntos menos que la media europea. La variación fue similar a la de Francia, con un 4,04 por ciento, y Suecia, con un 3,61 por ciento.

Sólo seis países aumentaron su inversión estatal en sanidad preventiva por encima de la media de la Unión Europea: Alemania, con un 7,85 por ciento; Austria, un 7,44 por ciento; Finlandia, un 6,38 por ciento; Italia, un 6,04 por ciento; Países Bajos, un 5,7 por ciento; y Estonia, un 5,66 por ciento.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.