Política > Sanidad hoy

Dos médicos entre los candidatos de Sumar a las autonómicas

Roxana Bandiu concurrirá para liderar el partido en la Comunidad Valenciana y Ramón Vela lo hará en Andalucía

Roxana Bandiu y Ramón Vela.

09 feb 2025. 11.50H
SE LEE EN 3 minutos
Sumar inicia el proceso para seleccionar a sus candidatos para liderar diez autonomías. En cuatro de las 14 comunidades autónomas que aspiran a estrena dirección se han retrasado las primarias, por lo que esas posiciones quedaran vacantes unos meses más. Además, en siete territorios solo se ha presentado un equipo, mientras que en tres habrá rivalidad entre dos candidaturas. Las elecciones se celebrarán el 29 y 30 de marzo, fechas en las que se culminará la Asamblea 2025 de Movimiento Sumar donde también se elegirá a las dos personas que sucederán a Yolanda Díaz al frente del partido.

De hecho, dos médicos están entre los candidatos de Sumar a las autonómicas y concurrirán en dos de las tres comunidades autónomas en las que habrá disputa. En primer lugar, Roxana Bandiu lidera una de las candidaturas que opta a liderar Sumar en la Comunidad Valenciana.

Bandiu es licenciada en Medicina, por lo que ha dedicado su trayectoria profesional a la salud y el bienestar de los demás, ha explicado. Nacida en Rumania hace casi cuarenta años, se trasladó a España con doce años, donde ha forjado su vida, sus estudios y su carrera. Actualmente cursa el segundo año de Criminología en la Universidad de Alicante.

La médica, que va como número uno en su candidatura junto a Cornel Ionut Pester, también ha ejercido como técnica en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE), lo que le ha brindado "una perspectiva única sobre el cuidado y la empatía hacia los demás". Bandiu es administrativa de oficina en la Administración del Estado en Inmigración por la Subdelegación del Gobierno de Alicante, donde ha opositado.

"Me siento impulsada a asumir el papel de coordinadora general autonómica del Movimiento Sumar, donde espero ejercer una voz activa y representativa en nuestra comunidad", ha señalado. En ese sentido, desea liderar el grupo "con empatía y determinación, promoviendo políticas que fomenten la inclusión y el bienestar social", pero sobre todo, anhela "implantar y apostar por la prevención en el sistema de salud de la Generalitat Valenciana y priorizar al paciente".

Trayectoria de Ramón Vela


Por su parte, Ramón Vela, también médico, acompaña a Tere Chamizo en una de las dos candidaturas que concurrirá por Andalucía. Vela es de Cádiz y ha asegurado que ha participado desde que era universitario en distintos espacios políticos y movimientos sociales.

Su vínculo con Sumar se remonta a la preparación de las elecciones generales de 23-J, en las áreas de discurso y comunicación. Vela es integrante del equipo territorial de Cádiz desde su creación y participa en el Grupo de Comunicación estatal del Movimiento Sumar y del espacio joven.

Al médico le motiva construir "un Movimiento Sumar netamente andaluz, donde se practiquen los principios de participación democrática que Movimiento Sumar defiende en sus documentos: participación, deliberación, transparencia y apertura, un reto diario que no podemos dejar de perseguir", ha manifestado.

Por ello, Vela cree en un espacio político que "propicie dinámicas constructivas, colaborativas, democráticas y de cuidados, que persiga amplias mayorías, si no consenso, para centrarse en mejorar la vida de la gente". El médico persigue "impulsar en esta asamblea andaluza el debate sobre estas cuestiones y convertir Movimiento Sumar Andalucía en un lugar amable en el que cualquier persona se sienta llamada a participar para transformar Andalucía".

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.