El
Ministerio de Defensa ha sacado a
consulta pública una nueva orden ministerial que introduce modificaciones en la
regulación de la enseñanza de perfeccionamiento en las Fuerzas Armadas. La normativa, abierta a recibir comentarios hasta el próximo
21 de febrero, introduce la posibilidad de obtener especialidades complementarias del Cuerpo Militar de Sanidad mediante la convalidación de módulos y asignaturas, así como el reconocimiento de créditos ECTS.
Según el nuevo texto normativo, aquellas
especialidades complementarias de carácter militar que no tengan equivalencia directa con las del
Sistema Nacional de Salud, o con titulaciones de máster del sistema educativo general, podrán obtenerse de dos maneras. O bien a través del curso correspondiente de la enseñanza de perfeccionamiento, o “por convalidación de
módulos,
materias o
asignaturas obtenidos en enseñanzas oficiales o por
reconocimiento de créditos ECTS, por no ser posible su obtención mediante homologación”.
Este procedimiento, además, requerirá la superación de una
prueba técnica ante un tribunal militar, que verificará si los conocimientos adquiridos corresponden con los exigidos “en el currículo formativo de la
especialidad complementaria correspondiente”.
Eficiencia en la formación sanitaria militar
El
Ministerio de Defensa justifica esta modificación en la necesidad de evitar “
ineficiencias” en el sistema de enseñanza militar. Actualmente, algunos profesionales s
anitarios militares deben repetir módulos ya cursados previamente por no contar con un sistema de convalidaciones adecuado. Con esta actualización, se busca agilizar la formación y optimizar la adquisición de competencias sin afectar la calidad del proceso formativo.
El reconocimiento de créditos y la
convalidación de módulos no serán automáticos, sino que estarán sujetos “a las necesidades operativas organizativas del
Ministerio de Defensa”. La oferta de plazas para la obtención de especialidades complementarias por esta vía se determinará en función de la política de personal de las Fuerzas Armadas.
Especialidades complementarias del Cuerpo Militar de Sanidad
Otro aspecto clave de la normativa es la actualización de los criterios que deben cumplir los cursos de especialización en el ámbito de la
sanidad militar. Con esta modificación, se establece que ciertas especialidades complementarias del
Cuerpo Militar de Sanidad, cuyo volumen de formación supere los
120 créditos del sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos, quedarán incluidas en esta categoría.
Estos cursos, según detalla el documento publicado por Defensa, “podrán concluir con la elaboración y
defensa pública de un trabajo de fin de curso, que tendrá entre un 10 por ciento y un 25 por ciento de la carga de trabajo”.
Además, el texto también establece que la convalidación de módulos y créditos
será posible en todos los niveles de enseñanza militar, incluyendo la formación de perfeccionamiento y los Altos Estudios de la Defensa. Por el momento, la norma se encuentra en fase de consulta pública y entrará en vigor 20 días después de su publicación en el
Boletín Oficial del Estado (BOE). Hasta el 21 de febrero, las asociaciones profesionales del ámbito militar, entre otros, podrán presentar
alegaciones y
sugerencias para mejorar la aplicación de estas modificaciones.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.