Política > Sanidad hoy

Bloqueo de las regiones del PP al Estatuto Marco por invasión competencial

Alejandro Vázquez ha señalado que el documento de Sanidad influye directamente en "temas sanitarios muy sensibles"

Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León.

12 feb 2025. 09.00H
SE LEE EN 3 minutos
El borrador del Estatuto Marco será el foco principal de la Reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, que se celebra este miércoles. Un documento que refleja el futuro de la sanidad española y que supone “una pérdida de competencias para las comunidades autónomas”, según ha señalado Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León.

El titular de la rama, en calidad de representante de los departamentos liderados por el Partido Popular, ha asegurado que la propuesta de texto presentada por el Ministerio de Sanidad influye directamente “en temas sensibles como las plantillas orgánicas, una herramienta fundamental a la hora de gestionar los hospitales y los centros de salud”. Además, ha indicado que en el documento "se impone" cuándo las regiones tienen que convocar los concursos oposición o cómo tienen que realizar los planes de Recursos Humanos. “Nos oponemos”, ha puntualizado.

Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León.


Competencias en salud


Una opinión compartida por Fátima Matute, consejera de Sanidad, que también ha hecho declaraciones para los medios de comunicación: “Este Estatuto tiene una actitud intervencionista en lo que se refiere a competencias”. De hecho, ha reconocido que si estaban todos los consejeros populares presentes en la reunión, era para “solucionar problemas y no empeorarlos”.

Por otro lado, Vázquez, aunque haya afeado que “el Ministerio haya negociado el Estatuto con ciertos sindicatos, pero no con las comunidades”, ha admitido que se trata de un documento que hay que cambiar: “Estamos de acuerdo con Sanidad en que hay que reformar el Estatuto Marco, lleva más de 20 años en vigor y creemos que la sociedad española y las condiciones en las que prestan sus servicios los profesionales sanitarios han cambiado”.

Aun así, ha asegurado que las comunidades populares están “en absoluto desacuerdo” con cómo se ha planteado. También ha aprovechado sus palabras para mostrar su preocupación por "el malestar de los sanitarios". “La ministra ha enfadado a todos, algo que es muy complicado”, ha achacado.

"Peculiaridades" de cada categoría sanitaria


En un sentido similar, Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha afirmado que el texto “se merece un buen trabajo de técnicos, sociedades científicas y comunidades autónomas”. A esto, ha añadido que el documento “debe regular a todos los profesionales haciendo hincapié en las peculiaridades e idiosincrasias de las distintas categorías”: “Hay 115 en el Servicio Madrileño de Salud, no es lo mismo un jefe de Servicio que un médico, una enfermera, un celador o un pinche de cocina”.

También ha indicado que el texto es “bastante defectuoso”, ya que refleja “una implantación en 10 años, por lo que en ese tiempo se volvería a necesitar un nuevo Estatuto Marco”. Otro punto fundamental en la negociación con Sanidad, según Matute, será la jornada laboral. Respecto a este tema, ha explicado que hay que analizar las guardias, la computación de las horas de la jornada ordinaria y la jubilación.

Por todo ello, ha sentenciado que el proyecto de documento del Ministerio “no es implantable en las comunidades autónomas”. “Tiene muchos fallos y no se podría llevar a la práctica”, ha apuntado.

Fátima Matute; Alejandro Vázquez; y Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade de la Xunta gallega.

¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.