Política > Sanidad hoy

Biología: "Nuestra relación con el medio natural debe cambiar"

El Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos analiza para Redacción Médica la gestión de la crisis sanitaria

Eduardo Morán y Jorge Abad.

03 may 2020. 17.30H
SE LEE EN 8 minutos
Eduardo Morán Fagúndez, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos (Cgcob), y Jorge Abad García, secretario del Cgcob, consideran que, ante la pandemia de coronavirus Covid-19, "es un error presentar una faceta política ante un reto que tiene un fundamento biológico".

Los representantes de los biólogos españoles conceden a Redacción Médica esta entrevista en la que resaltan los aciertos del Gobierno durante la crisis sanitaria, como la consideración de un mando único estatal para la toma de decisiones o la potenciación de los centros sanitarios. Además, señalan la necesidad de "implementar políticas preventivas y de planificación estratégica".

Las aportaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos se recogen en el documento 'Lecciones del Covid-19 (qué ha aprendido el sector sanitario español ante la pandemia)', una recopilación de valiosos testimonios de protagonistas, con recomendaciones de futuro.

Aciertos y errores cometidos durante esta crisis.

Todavía estamos en plena crisis y sometidos a un estado de alarma que podría alargarse hasta fechas desconocidas, lo que establece la dificultad para determinar los aciertos y errores cometidos y la necesidad de tener una visión completa una vez que aminore la presión sanitaria de la pandemia y se pueda reflexionar sobre las distintas variables del proceso y su evolución desde aspectos científico-técnicos-sanitarios.

En estos momentos es fácil repartir las culpas en los ámbitos de decisión política donde recae la responsabilidad de la gestión y organización de las medidas para combatir al SARS-CoV-2, pero es preciso resaltar las incertidumbres iniciales que se magnificaron en cuanto a la propagación, a la letalidad de este nuevo virus y a su capacidad de adaptación dependiendo de las distintas características y comportamientos de las poblaciones en los distintos países y continentes.

Un acierto recae en la consideración de un mando único estatal para la toma de decisiones y la aplicación de las medidas necesarias, sobre todo las sanitarias, para ofertar una respuesta común ante los dilemas que se generaron por los efectos cambiantes y las situaciones de inseguridad que se generaron.

"Un error es no materializar con eficiencia y eficacia aptitudes preventivas como la realización de pruebas y test masivos para identificar a la población contagiada y poder realizar un confinamiento selectivo

Un error es presentar una faceta política ante un reto que tiene un fundamento biológico, lo que unido al desconcierto creado en los medios de comunicación y redes sociales por la carencia de un reconocimiento de los especialistas que sepan interpretar la evolución de la zoonosis y aportar criterios científicos veraces, nos llevó a un escenario de confusión en el que todavía estamos inmersos.

Un acierto es dar prioridad a los sectores de actividad que se encuentran más expuestos y son los responsables de la salud de la población, apoyados por el resto de las administraciones públicas y las fuerzas de seguridad del estado, incluso el ejército. Un error es no materializar con eficiencia y eficacia aptitudes preventivas como la realización de pruebas y test masivos para identificar a la población contagiada y poder realizar un confinamiento selectivo.

Otro acierto es potenciar los centros e instituciones sanitarias dotándoles, en lo posible, de los medios humanos y materiales disponibles. Un error es no haber contado con la misma trascendencia con un numeroso grupo de profesionales especializados en técnicas de detección y diagnóstico de la enfermedad y en Salud Pública, que se han visto relegados en el proceso, así como con los laboratorios públicos y privados y los centros de investigación en los que realizan su trabajo. La ausencia de una regulación legal de estos profesionales los omite por defecto y crea confusión entre las propias administraciones e incluso en la ciudadanía.

Ante una crisis similar futura, qué medidas deberían adoptarse en cuanto a recursos humanos, recursos materiales y organización.

Las consecuencias de otra pandemia, atendiendo a las experiencias adquiridas, tiene efectos tanto sociales, económicos y ambientales, como en su influencia a las políticas aplicables a una sociedad global, lo que nos
obliga a un cambio de paradigma en el que se ha de incorporar la visión holística propia de la Biología, como base para afrontar los retos a los que nos enfrentaremos, en contraposición a las actuales ópticas finalistas y
sectorizadas.

"Es necesario implementar políticas preventivas y de planificación estratégica"

Es necesario implementar políticas preventivas y de planificación estratégica que posibilite dotar de recursos humanos, materiales y una gestión y organización que puedan anticiparse a un proceso que tiene su origen en una zoonosis, enfermedad infecciosa que se transmite de forma natural de los animales a nuestra especie.

En la actualidad se basa todo el proceso para atajar las enfermedades zoonóticas en la necesaria salvaguarda del sistema sanitario que permite la curación y recuperación de los pacientes, marginando en cierta medida la investigación científica y las acciones analíticas a una facción residual y que se toma cuando la situación deviene en irresoluble.

Este nuevo escenario debería ser preventivo, adaptativo y adelantarse para tomar decisiones desde el primer momento de aparición de la epidemia en cualquier lugar del planeta, y su comportamiento sería el de una primera barrera de protección antes de los primeros contagios.

Una variable con la que apenas se cuenta es la relación del hombre con la naturaleza y en especial la relacionada con el estado de salud de los ecosistemas y las zoonosis que conllevan estos saltos de la fauna silvestre al hombre, por mediación de especies que actúan como reservorios de microorganismos y otras como hospedadores y transmisores.

La salida de esta crisis debe servir para establecer cambios en nuestra forma de relacionarnos con el medio natural, que es nuestro soporte vital, y también fuente de enfermedades, ya que existe un alto riesgo de que la urgencia en salir nos lleve a relanzar la economía a cualquier precio y con ello ralentizar las acciones ambientales. Revisar conceptos como globalización, competencia, biodiversidad, etc. y cómo afectan estos a los
ecosistemas, sus hábitats y a la salud se antoja extremadamente necesario.

Otra opción podría ser tan solo priorizar los grandes retos que ya se encontraban en las agendas políticas: transición energética y mejora del sector primario y agroalimentario, entre otros, pero en detrimento de la
biodiversidad y por tanto, de la salud humana.

Que podría aportar el Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos que no haya podido aportar en la crisis actual.

Lo primordial es instaurar la necesaria visión ecosistémica y propia de la profesión de biólogo para afrontar los retos en un mundo intercomunicado y global con una superpoblación humana que debe basar sus actividades y acciones en conocer y prevenir sus efectos, teniendo como conceptos de referencia los hábitats en los que se desarrollan, así como las especies y poblaciones con las que conviven.

"Debería contemplarse esta crisis como una oportunidad de cambio"

Debería contemplarse esta crisis como una oportunidad de cambio y el colectivo profesional al que represento aglutina, en su ejercicio de la profesión, una serie de actividades diversas: medio ambiente y biodiversidad, economía y sostenibilidad, cambio climático, producción, sanidad y salud, educación e investigación, políticas de globalización, prevención de riesgos, sector primario...

Esta visión integradora permite al biólogo tener una capacidad predictiva y de síntesis, lo que unido a sus fundamentos científico-técnicos, y a las especialidades que conforman su formación, propicia su facultad para enfrentarse a eventos críticos con base biológica como el actual agente infeccioso SARS-CoV-2.

Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos se ha constatado la ineficacia de los ámbitos políticos y administrativos para aprovechar el perfil profesional de un gran número de investigadores y especialistas ambientales y sanitarios, estos últimos no reconocidos como tal legalmente, que podrían haber aportado un enfoque diferente para dar soluciones adecuadas a la salida de esta pandemia y de los que no se debe, ni se puede, prescindir ni en el presente ni en el futuro.


Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.