Política > Sanidad hoy

Ayudas por 25 millones de euros para consolidar la investigación sanitaria

El BOE publica las bases de la convocatoria de subvenciones de la Agencia Estatal de Investigación

José Manuel Fernández de Labastida, director de la Agencia Estatal de Investigación.


07 jun 2025. 17.30H
SE LEE EN 3 minutos
La Agencia Estatal de Investigación, adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha lanzado su convocatoria de ayudas para incentivar la consolidación investigadora en 2025. Según las bases publicadas este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la cuantía máxima total de las subvenciones se eleva a 25 millones de euros, y entre los potenciales beneficiarios están las entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, y los institutos de investigación sanitaria acreditados. El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el próximo 24 de junio y se extenderá hasta el 15 de julio.

El objetivo de la convocatoria es “fomentar la consolidación de la carrera profesional” de investigadores, tanto nacionales como extranjeros, para que puedan trabajar en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Por tanto, lo que se pretende es, por un lado, incentivar la creación de plazas permanentes en las instituciones adscritas al sistema y, por otro, facilitar “el inicio o el afianzamiento de una línea de investigación mediante la financiación de un proyecto propio de I+D+i, así como la adecuación y renovación de los espacios y laboratorios y la mejora del equipamiento necesarios para su ejecución”.

Plan Estatal de Investigación Científica


Los proyectos que pueden optar a esta financiación han de estar alineados con las prioridades establecidas en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Además de entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, y los institutos de investigación sanitaria acreditados, pueden solicitar las subvenciones organismos públicos de investigación, universidades públicas y sus institutos universitarios, universidades privadas, Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica, y otros centros de I+D+i públicos y privados sin ánimo de lucro.

Ayudas para proyectos de innovación terapéutica


Al margen de ello, este martes el Consejo de Ministros aprobó un presupuesto de 30 millones de euros para financiar proyectos de investigación, incluidos aquellos que estén relacionados con innovaciones terapéuticas. El Gobierno podrá costear la totalidad de la inversión de cada iniciativa hasta un máximo de 300.000 euros. La ministra de Ciencia, Diana Morant, avanzó en la rueda de prensa posterior a la reunión en Moncloa que una de las prioridades del Ejecutivo es apoyar proyectos vinculados al desarrollo de la hadronterapia, con la vista puesta en su implantación en los hospitales públicos.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.