Política > Sanidad hoy

Así son las investigaciones casi 'policiales' que buscan al coronavirus

Radiografía de los pasos desde que se detecta el 'paciente 0' hasta poner en cuarentena a una ciudad entera

Hay más de 3.000 contagiados por Covid-19 en toda España.

14 mar 2020. 17.00H
SE LEE EN 4 minutos
El primer paciente registrado en España con coronavirus se conoció el pasado 31 de enero y, desde entonces, el número de contagios de Covid-19 ha aumentado progresivamente, ya supera los 3.000 positivos, y se ha extendido por todo el territorio. Pero, ¿cómo se pasa de un primer paciente infectado a que se contagien miles de personas? ¿Cómo se controlan los contagios?

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene hace a Redacción Médica una 'radiografía' con diez pasos de cómo es una investigación epidemiológica de Salud Pública ante el brote de coronavirus desde que se conoce el primer caso hasta que se decide tomar medidas extremas, como puede ser poner en cuarentena a toda una ciudad.


Tiempo, lugar y persona


Para todas las fases hay que tener en cuenta tres vertientes: tiempo, lugar y persona. El primer paso es definir el caso clínico de coronavirus, es decir, estudiar que los síntomas y evolución de la enfermedad son los mismos en todos los pacientes que la padecen. Aquí aparece el primer caso, aquel que cumple la definición y da positivo en la prueba diagnóstica. Estamos ante el primer caso notificado.

A continuación hay que estudiar a los contactos de este paciente. Esta parte se hace por dos vías independientes. Una de ellas es la investigación de todas aquellas personas que han estado en contacto con el infectado cuando éste ya ha desarrollado los síntomas. Salud Pública debe ponerse en contacto con ellos, hacerles la prueba para diagnosticar los positivos lo más rápido posible. 

Hay que estudiar los contactos, tanto los de antes de presentarse los síntomas como los de despues para trazar una cadena



La otra vía es el estudio de aquellas personas con las que el paciente tuvo contacto antes de caer enfermo para ver cómo éste se contagió. Lo que se llama detectar al 'paciente cero', aquel que ha iniciado la epidemia.


Trazar una cadena epidemiológica


En este punto, los investigadores tienen que ser capaces de trazar la cadena epidemiológica. Esto quiere decir que si hay un positivo en una ciudad española y los expertos son capaces de vincularlo epidemiológicamente con un italiano que acaba de llegar de Milán, por ejemplo, y se asume que éstos al estar en contacto han provocado el contagio, ya se habría cerrado la cadena.

Si bien, ¿qué se hace cuando aumentan los casos de coronavirus de forma descontrolada en una región? Eso significa que no están controladas todas las cadenas epidemiológicas y no se sabe por dónde puede estar circulando el coronavirus. Es lo que se llama trasmisión sostenida en la comunidad.

Si esto ocurre, cuando la gente que está infectada en un lugar empieza a trasmitirlo a otras personas dentro de la misma comunidad, hay más preocupación y en esta fase de lo que se trata es de evitar que crezcan los contagios. "Como ya no son casos importados, se toman medidas más extremas para tratar de paralizar esa transmisión".


Contención, mitigación y generalización


Medidas como cerrar los colegios, tal y como han realizado algunas comunidades autónomas como Madrid, Cataluña o País Vasco. Esto forma parte de lo que se denomina 'fase de contención reforzada', que "implica que se puede aun controlar esta infección y se puede disminuir y minimizar los casos".

Si este escenario no bajase el número de contagios se pasa al de mitigación y después, al de generalización, en el que entran en juego medidas como la prohibición de la circulación.



Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.