Antón Costas, presidente del Consejo Económico Social (CES), preside una institución que hace unos meses publicó un profundo análisis sobre la situación actual y las perspectivas de futuro del sistema sanitario español. Como asesores del Gobierno, el CES defendía en dicho texto cuestiones como los
tres ejes que vertebran la sanidad española: su universalidad, su gratuidad y su financiación pública. Garantes todos ellos de
“un alto nivel de protección de la salud individual y colectiva” donde aún “algunas exclusiones”. De todo ello habla este catedrático de Política Económica en esta entrevista sobre cuestiones capitales como recursos humanos, Muface, investigación o la necesidad de evaluar con independencia las políticas sanitarias.
¿Qué motivó al CES a elaborar este informe?
El sistema sanitario figura sistemáticamente entre los servicios públicos más apreciados por la población, lo que lo convierte en un vector de cohesión social muy importante que hay que cuidar. Además, el SNS es un pilar fundamental para el buen funcionamiento de la economía. Una población saludable es más innovadora y dinámica. La crisis que está atravesando requiere respuestas desde la reflexión sosegada y el consenso de todos los agentes implicados, ingredientes que constituyen el leitmotiv del CES y han presidido la realización de este informe.
¿Qué criterio tienen para paliar el problema de las listas de espera con el actual déficit de médicos especialistas de Familia?
Los datos del informe identifican una clara agudización del problema de la accesibilidad al sistema de salud que suponen las listas de espera y señala su carácter multifactorial.
El CES estima que más allá de la práctica habitual de abordar las listas de espera mediante “Planes de choque” (que deberían ser evaluadas con criterios coste-eficiencia y de resultados en salud), es preciso dotarse de instrumentos estructurales que eviten la formación de bolsas de pacientes en espera de atención y gestionen los tiempos de una manera eficaz, transparente y evaluable. De hecho, el informe señala la necesidad de alcanzar un acuerdo sobre criterios comunes de gestión de los tiempos de espera en el SNS, configurando un mecanismo estructural de anticipación y respuesta a la formación de las listas de espera, con criterios de transparencia y evaluación de resultados, que actúe en los factores de demanda, oferta y gestión. Es de esperar que la futura norma vaya por ese camino.
¿Qué medidas se deberían tomar para atraer sanitarios a Familia y evitar tantas plazas desiertas o posteriormente rechazadas?
Pienso que haciendo de la Atención Primaria el verdadero eje del sistema. Tan solo un cuarto de la población que necesita una consulta en atención primaria consigue una cita en las primeras 24-48 horas, cifra que antes de la pandemia rozaba el 50 por 100. Por ello, el informe hace hincapié en reforzar este nivel mediante la plena implantación del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023. Como es sabido, el Plan incluye numerosas mejoras en la gestión (respuesta a tiempo, coordinación interniveles y resolutividad) pero también una apuesta clara por la atracción del talento mediante la mejora de las condiciones laborales, el incremento del número de profesionales y la reducción de la temporalidad.
¿Cree que el déficit de profesionales es una situación que se está dando como resultado de las condiciones laborales de los profesionales, entre ellas su retribución?
A juicio del CES, el hecho de que en especialidades como Medicina de Familia queden plazas desiertas todos los años no solo tiene que ver con el nivel retributivo, sino con otras razones que habría que explorar para aumentar su atractivo, como la carga de trabajo (en parte de naturaleza burocrática) o la ausencia de incentivos.
A nivel retributivo, España no sale muy mal parada. Se encuentra entre los países donde más elevada es la retribución en comparación con el salario medio (2,6 veces en el caso de quienes ejercen la medicina general y 3 veces en el de quienes ejercen otras especialidades). Ello no quiere decir que los salarios reales del personal facultativo en nuestro país se sitúen por encima que en otros países, pues se trata de una medida que depende del nivel salarial medio de cada país.
Sí es cierto que en España la satisfacción con el trabajo de los profesionales sanitarios se sitúa en los niveles más bajos de la comparación europea, lo que requiere soluciones desde múltiples vertientes especialmente en el ámbito de la mejora de la gestión pública, los incentivos, la motivación y las condiciones laborales que hagan más atractivas las plazas y los lugares de destino menos demandados. En cualquier caso, el déficit de profesionales es un desafío que enfrentan todos los países desarrollados.
¿Está el SNS preparado para suprimir o reducir la jornada con guardia incluida, como las anunciadas 17 horas, sin pérdida de calidad del sistema?
Las guardias constituyen una singular peculiaridad de la jornada de los profesionales sanitarios que el informe del CES no desciende a analizar, aun cuando señala que constituye uno de los componentes determinantes de las retribuciones salariales. Pero el Informe sí hace hincapié en el conjunto de las condiciones laborales del sector, que pueden resultar disuasorias, especialmente, por el elevado nivel de temporalidad, las dificultades para la conciliación del trabajo con la vida personal, la elevada carga mental, el aumento de la incidencia de la violencia en el lugar de trabajo...
"Abogamos por la mejora de los marcos de colaboración entre la investigación básica y la clínica, así como por una mayor colaboración público-privada, mejorando la traslación del conocimiento de la academia al mundo real"
|
El estudio dedica una parte a la investigación en España. ¿Cuáles son las principales oportunidades y desafíos para la sanidad en este campo?, ¿puede la farmacéutica pública-privada que ha impulsado el Ejecutivo contribuir a ello?
El correcto funcionamiento del sistema de investigación biomédica y sanitaria es esencial para desarrollar tratamientos efectivos. España tiene un potente sistema público de investigación sanitaria, si bien existe margen de mejora en términos de intensidad del gasto en I+D, manejo del talento y traslación de resultados a la práctica real.
Los principales desafíos consisten en aumentar los recursos humanos y técnicos disponibles para la investigación; simplificar el entorno regulatorio y administrativo en el ámbito de la investigación, así como asegurar una mayor traslación de los resultados de la investigación.
Aunque durante la elaboración del informe no se había concretado aún esa idea de “farmacia público-privada”, el CES comparte la necesidad de reforzar la autonomía y las reservas estratégicas de medicamentos en España, fortaleciendo y desarrollando las capacidades de los centros del SNS y, al mismo tiempo, el desarrollo y modernización de la capacidad industrial orientada a la innovación.
El CES aboga por la mejora de los marcos de colaboración entre la investigación básica y la clínica, así como por una mayor colaboración público-privada, mejorando la traslación del conocimiento de la academia al mundo real.
La consolidación y fortalecimiento presupuestario es clave para el SNS. ¿Cómo considera que se debería gestionar el gasto sanitario, para lograr más eficiencia y equidad de los recursos, tanto en el ámbito público como en el privado?, ¿qué espera para los próximos presupuestos sanitarios?
El sistema sanitario es una organización de gran tamaño y complejidad donde se toman a diario millones de decisiones de gestión que influyen en los recursos disponibles y la eficiencia en su utilización. A este respecto, el CES defiende una apuesta por la mejora de la evaluación permanente del funcionamiento de las estructuras del SNS en todas sus dimensiones.
Además, dadas las restricciones presupuestarias, el CES sugiere qu todos los agentes de gasto sanitario, en particular las CCAA, realicen o encarguen evaluaciones rigurosas, independientes y transparentes de sus políticas y servicios sanitarios, y de las diferentes fórmulas de gestión implantadas.
En todo caso, la consolidación y el fortalecimiento presupuestario del Sistema Nacional de Salud debe verse ante todo como una inversión de futuro, tanto por su aportación al bienestar, la longevidad y la calidad de vida de la población como por su impacto redistributivo y su contribución a la cohesión social y territorial del país.
Pero también por lo que representa desde el punto de vista estrictamente económico. Porque gastar en mejorar la salud de la población es invertir en capital humano, con los efectos positivos que se derivan en términos de ampliación de la fuerza laboral, de alargamiento de la vida activa, de aumento de la productividad y de la mejora del desempeño de las personas trabajadoras.
¿Qué modificaciones estructurales considera esenciales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema sanitario español?
Pienso que, además de la ya mencionada apuesta por la evaluación de la gestión y la incorporación de nuevas tecnologías y terapias, a la que me gustaría conceder mucha importancia, hay una transformación crucial en términos de sostenibilidad y de resultados en salud: el enfoque de salud en todas las políticas y de refuerzo de la salud pública, priorizando las medidas de prevención y la promoción de estilos de vida saludables.
El principal reto hoy en día es la gestión de la cronicidad. Es decir, se trata de reequilibrar el sistema sanitario orientándolo a la preservación de la salud y no solo a la atención a la enfermedad, que era su cometido tradicional. El informe estima que solamente los problemas de salud mental (uno de los principales desafíos desde el punto de vista de la salud pública) suponen un coste equivalente al 4,2 por 100 del PIB.
El colectivo de Muface se incorporó con opción privada en 2009. ¿Qué cambios ha traído esta incorporación al sistema sanitario? Por otro lado, partidos como Sumar, Podemos o Más País sugieren que este modelo se debe ir eliminando para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal, una cuestión compartida por el CES. En esta línea, el informe destaca que no se ha completado la integración de diferentes subsistemas de protección sanitaria pública en el SNS. ¿Qué implicaciones tiene esto? ¿Cree que se debería eliminar los sistemas como Muface?
El carácter prácticamente universal del SNS (99,2 por 100 de la población) es uno de los grandes logros de nuestro país y contribuye a garantizar un alto nivel de protección de la salud individual y colectiva.
El informe no se adentra en detalle en el análisis del Mutualismo administrativo, del que forman parte tanto MUFACE como otros organismos públicos como el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) y la Mutualidad General Judicial (MUGEJU), que también ofrecen la opción por la provisión sanitaria privada (alrededor del 75 por 100 del colectivo de Muface opta por entidades de seguro sanitario privado). El informe únicamente recuerda que no se ha completado el proceso de integración de los diferentes subsistemas de protección sanitaria pública en el SNS que preveía la Ley General de Sanidad, manteniéndose las peculiaridades del Régimen del Mutualismo Administrativo.
No se adentra en cómo o cuándo debería llevarse a cabo. Pero si señala su importancia económica, puesto que el Mutualismo administrativo representa el 17 por 100 del volumen de primas del sector de los seguros sanitarios y el 14 por 100 de los asegurados.
En todo caso, en mi opinión, la relevancia de este modelo merece un análisis específico en profundidad, que ya está llevando a cabo la AIREF. Además, por afectar a los derechos de más de 2 millones de empleados públicos, además de al propio funcionamiento del sistema sanitario en su conjunto, debería ser abordado en el ámbito del diálogo social y con la máxima participación de los agentes implicados. No es cometido del CES interferir en las negociaciones sobre su concierto que se estén llevando a cabo, y respetamos la autonomía de las partes. En todo caso, tendremos ocasión de pronunciarnos en forma de Dictamen si el resultado de esas negociaciones se llega a plasmar en un Anteproyecto de ley a iniciativa del Gobierno.
"No se ha completado el proceso de integración de los diferentes subsistemas de protección sanitaria pública en el SNS que preveía la Ley General de Sanidad, manteniéndose las peculiaridades del Régimen del Mutualismo Administrativo"
|
¿Cómo cree que puede el SNS prepararse para los desafíos futuros, como el envejecimiento de la población y las nuevas pandemias?
Pienso que el reto es doble: por un lado, mantener o mejorar la expectativa de vida y por otro adaptar el sistema sanitario a la demanda real de atención, condicionada por un aumento de la cronicidad y un mayor riesgo de dependencia. El informe resalta la importancia de reforzar la vertiente preventiva del sistema sanitario, con un enfoque multisectorial, que redundaría en una mejora de la eficiencia de los sistemas de bienestar, incluido el sanitario. Fomentar el mantenimiento de unos hábitos saludables a lo largo de la vida para reducir el riesgo de enfermedades, mejorar la capacidad física y mental y retrasar la dependencia de los cuidados son elementos clave de una política de Salud Pública sólida, que en España aún tiene recorrido.
Al mismo tiempo, es necesario fortalecer la Atención Primaria que comprende, además de la asistencia sanitaria, actividades relacionadas con la promoción de la salud, la educación sanitaria, la prevención de la enfermedad, el mantenimiento y recuperación de la salud.
En lo relativo a las posibles futuras pandemias, cada vez es más frecuente la aparición de riesgos y amenazas para la salud que traspasan los límites locales y las fronteras nacionales, lo que hace imprescindible la toma de medidas coordinadas para resolver eficazmente las situaciones de riesgo. La reciente crisis del Sars-CoV 2 ha hecho evidente la urgencia de mejorar los mecanismos de coordinación no solo a escala internacional, sino también en el propio SNS, compuesto por 17 sistemas autonómicos.
El ámbito sindical se encuentra en plenas negociaciones con el Ministerio de Sanidad para renovar el Estatuto Marco, ¿en qué ámbitos debería avanzar esta reforma?
Es una negociación compleja en la que no cabe interferir en la autonomía de las partes. El informe del CES pone en valor el avance que supuso la aprobación del proceso de estabilización de personal sanitario, que dio lugar a la modificación del EBEP y del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
No obstante, hay que tener en cuenta que la reforma llevada a cabo por el RD-ley 12/2022 no completa el espectro de modificaciones pendientes en este ámbito, habiendo dejado para un momento posterior una serie de medidas necesarias para alcanzar otros objetivos contemplados en el PRTR. Entre ellas, cabe mencionar el compromiso de aprobar incentivos para la cobertura de plazas en zonas geográficas no suficientemente atendidas, así como medidas que contribuyan al desarrollo profesional y retengan el talento en el sistema español, con la introducción de mejoras en el entorno y condiciones laborales.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.