El artículo escrito por Tomás Cobo no ha sido el único galardonado en la entrega del XXII Premio Reflexiones. Los análisis críticos de la situación sanitaria de Miguel Ángel Asenjo Sebastián sobre la participación ciudadana; Timanfaya Hernández Martínez sobre el suicidio; Jorge Andrada Serrano que habla de la salud mental postpandemia; y José Martínez Olmos, junto con Toni Gilabert Perramon, yJosé Luis Poveda Andrés también han sido reconocidos por su artículo de opinión sobre enfermedades raras. Cada uno se ha llevado uno de los cuatro accésit que ha entregado Redacción Médica.
Olmos: "Algunas cosas se tienen que mantener, pero otras merece la pena cambiarlas para mejorar y responder a los problemas"
José Martínez Olmos, profesor de Salud Pública de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha recogido el “triple” accésit en nombre de sus compañeros Toni Gilabert Perramon, director del Área de Farmacia y Medicamentos del Consorcio de Salud y Social de Cataluña, y José Luis Poveda Andrés, jefe de Servicio de Farmacia Hospitalaria y director del Área del Medicamento del Hospital Politécnico La Fe (Valencia).
"En estos tiempos, como decía, algunas tienen que mantenerse, pero otras merece la pena cambiarlas para mejorar y responder a los problemas. La política tiene que ser dinámica, como es la sociedad y como es el contexto que tenemos que resolver" concluye Olmos.
Jesús Sanz Villorejo; José Martínez Olmos; Rodrigo Gutiérrez Fernández y Pilar de Lucas Ramos. En la pantalla Toni Gilabert Perramon y José luís Poveda.
Olmos ha destacado “la importancia de ponerse en el lugar del paciente”, pero también “en el lugar del sistema sanitario para que sea eficiente y sostenible, en el lugar de los profesionales sanitarios, para que puedan tomar decisiones muy difíciles; y en lugar de las empresas que invierten y hacen un esfuerzo por conseguir avances científicos en condiciones difíciles”.
Según ha explicado el profesor, esas cuestiones han producido “una propuesta que creemos que es factible y que merece ser escuchada”, porque trata de ponerse “en el lugar de todos los agentes que tienen que ser tenidos en cuenta en este tipo de decisiones”.
La salud mental en el foco de las preocupaciones
Timanfaya Hernández Martínez, vicedecana del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, también ha recogido un accésit por su artículo ‘Prevenir el suicidio es cosa de todos’, que define como “un intento de visibilizar y prevenir esta realidad oculta que genera amplias dudas y desconciertos entre sociedad y profesionales sanitarios”, tal y como ha explicado.
Miguel González Corral, Timanfaya Hernández; Marta Villanueva y Carlos Macaya.
Andrada ha querido poner en valor “la labor fundamental de la enfermera” en el cuidado de la salud mental y en la prevención del suicidio. “Estamos en un momento postpandemia donde vamos a ver las secuelas de todo lo vivido”, comenta. Por ello, para él, es importante “reflexionar y poner atención” a este tipo de problemas de salud que, aunque no se vean a simple vista, afectan a gran parte de la población.
Esteban Bravo, Jorge Andrada; Carmen Gallardo y Serafín Romero.
Participación ciudadana en el modelo sanitario
Miguel Ángel Asenjo Sebastián, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, también ha recibido un accésit como autor del artículo ‘Deberían ponerse de acuerdo’.
En él, Asenjo resalta la necesidad de llegar a un pacto tácito que potencie la participación de la ciudadanía en la configuración del modelo sanitario, por un lado, y obligue a establecer un sistema de evaluación que equilibre la relación entre el gasto sanitario y, por otro el beneficio en salud.
"La información es la parte previa al conocimiento y le sigue la sabiduría, que es saber hacer lo adecuado", reflexiona Asenjo.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.