Redacción. Madrid
La Fundación Vicente Ferrer y la Fundación Global Salud han firmado un convenio de colaboración para un proyecto de desarrollo global y de mejora de las condiciones de vida de los miembros de las comunidades más desfavorecidas, que la Fundación Vicente Ferrer lleva a cabo en Anantapur, India.
En concreto, el proyecto consiste en facilitar atención integral a personas con enfermedades infecciosas en situación de extrema pobreza: mejorar la calidad de vida de los enfermos de VIH y tuberculosis de Anantapur facilitándoles tratamiento y apoyo así como información sobre su enfermedad.
Patricia Babio y Luz María Sanz.
 |
Entre las principales actividades se hallan la identificación, el seguimiento, el control de los pacientes y la adquisición de los equipos médicos y productos nutricionales necesarios. Además, se llevan a cabo otras tareas relacionadas como la formación y capacitación del personal sanitario, talleres de sensibilización, programas nutricionales, etc.
La Fundación Global Salud colaborará en la difusión y búsqueda de soporte económico para este proyecto en el que ya está trabajando la Fundación Vicente Ferrer y que a lo largo de sus 12 meses de duración beneficiará a casi 66.000 enfermos.
Para Luz María Sanz, delegada de la Fundación Vicente Ferrer “este proyecto es prioritario para nosotros y con la firma de este convenio, cada apoyo que consigamos se traducirá en una oportunidad para que las personas que tienen una enfermedad infecciosa puedan continuar viviendo y piensen en el futuro”.
Por su parte, Patricia Babio, Responsable del Departamento Jurídico de la Fundación Global Salud, anima “a los centros sanitarios a participar con nosotros en este proyecto” y cree que “la unión de ambas Fundaciones va a facilitar el conocimiento de este proyecto y la gran labor que se está llevando a cabo en la zona”.