El
grupo hospitalario Vithas y Cesur, el centro especializado en
Formación Profesional (FP), están dando respuesta a la alta demanda en
FP sanitaria.
La
familia profesional sanitaria ha incrementado exponencialmente las matriculaciones en los últimos años. De hecho, es la primera familia profesional en cuanto a estudiantes matriculados (219.532) lo que supone el 20,3 por ciento del total de los alumnos en la Formación Profesional española en el
curso 2022-2023, con un crecimiento del 11,14 por ciento respecto al curso anterior, según datos del
Observatorio de la Formación Profesional Caixabank Dualiza.
Formación Dual en hospitales de referencia
Cesur, en colaboración con Vithas, implementaron hace dos años el modelo de formación dual intensivo para estudiantes de ciclos formativos en
Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias y
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Este formato de formación profesional brinda un aprendizaje más práctico y cercano a la realidad laboral, contribuyendo así a la mejora continua en la prestación de servicios sanitarios, ha expresado el grupo hospitalario, que junto a Cesur ofrece "formación innovadora basada en la excelencia educativa".
Esta alianza estratégica que une a ambas empresas se vio reforzada el curso pasado con su extensión a los centros de Cesur en
Málaga, y a partir de este curso en
Alicante,
Almería,
Granada y
Vigo, facilitando la formación en empresas para los alumnos de ciertos ciclos sanitarios de FP dual general.
Los estudiantes de los ciclos de Cuidados Auxiliares de Enfermería, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y
Laboratorio Clínico y Biomédico tendrán la oportunidad de llevar a cabo su fase de formación en la empresa en la red de centros sanitarios con los que Vithas opera en las provincias antes citadas.
Una alianza estratégica para la formación
"Esta
asociación estratégica no solo ofrece una invaluable oportunidad para los estudiantes de adquirir experiencia práctica en entornos sanitarios de vanguardia, sino que también refuerza el compromiso de ambas instituciones con la excelencia educativa y el desarrollo profesional en el campo de la salud", han expresado Vithas y Cesur.
El plazo de inscripción de los
programas formativos de Cesur y Vithas ya se encuentra abierto para el próximo curso que arranca en septiembre, siendo numerosos los alumnos que ya han efectuado su matrícula, tal y como informan ambas entidades. Cabe recordar que la
reserva de plaza para estos ciclos, que cuentan con un cupo limitado, se realiza por estricto orden de llegada, no siendo necesario contar con la PAU o con una nota media específica.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.