Empresas > Sanidad privada

Madrid, pionero por un centro innovador de rehabilitación pulmonar

A través de un equipo multidisciplinar, el paciente crónico recibe un tratamiento personalizado e integral

Mar Esteban, directora y fisioterapeuta respiratoria de Neumovital.

13 feb 2025. 17.30H
SE LEE EN 4 minutos
"Está demostrado científicamente que la rehabilitación respiratoria es uno de los pilares fundamentales para el tratamiento de patologías respiratorias crónicas. Sin embargo, en España apenas hay opciones para ello". Es por este motivo que Mar Esteban, directora y fisioterapeuta respiratoria de Neumovital, decidió abrir ese centro pionero dedicado a la rehabilitación respiratoria donde conviven todos los profesionales necesarios para tratar al paciente. Se trata de una vuelta de 180º a lo conocido hasta ahora, puesto que estos tratamientos solo están disponibles en algunos hospitales, pero no son programas completos, como en este espacio donde hacen entre seis y ocho semanas de rehabilitación.

Este centro se basa en tres pilares que se sustentan en un concepto integral de la salud que va más allá del tratamiento de enfermedades específicas. Por un lado, la innovación, ya que cuentan con los últimos tratamientos y tecnologías; por otro lado, el compromiso con el paciente, puesto que le ofrecen un trato cercano y personalizado. Y en tercer lugar, por un equipo de profesionales compuesto por neumólogos, fisioterapeutas, psicólogos y otros especialistas.

Sala de rehabilitación de Neumovital.


Gracias a este trabajo multidisciplinar, la evolución del paciente cambia en todos los aspectos. "Mejora su calidad de vida al recibir una atención y un cuidado personalizado. Todos los profesionales remamos juntos para mejorar la vida de nuestro paciente, tenemos una comunicación mucho más fluida y eso repercute en su bienestar", afirma Esteban, quien explica que uno de sus objetivos es también dar a conocer, tanto entre profesionales sanitarios como entre pacientes, la importancia real que tiene este tipo de rehabilitación.

"Nos gustaría que los pacientes supieran que existen este tipo de programas de rehabilitación. No se pide por parte del ciudadano porque no se conoce muchas veces, así el paciente puede empezar a demandarlo, también es una forma de presionar para que en la sanidad pública también empiece a implementarse con más fuerza y que haya más profesionales formados para ello", sostiene. De hecho, en Europa está práctica está más asentada, sin embargo, en España no es así. "En nuestro país se aporta mucho dinero en la parte de medicación, pero no tanto en la prevención y de estabilización del paciente, desde la parte física y de rehabilitación", detalla Esteban.

Tratamientos y servicios de Neumovital


Para adaptarse a todas las necesidades del paciente, Neumovital cuenta con diferentes tratamientos y servicios. Sus programas de rehabilitación pulmonar están diseñados para pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), bronquiectasias, pre- post habilitación quirúrgica, fibrosis pulmonar, asma, paciente con polineuropatía del paciente crítico DAUCI y muchas más.

Asimismo, cuentan con neumólogos, tanto para adultos como para pacientes pediátricos, que están especializados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias tanto comunes como complejas. Aquellos pacientes con apnea del sueño u otros trastornos respiratorios nocturnos también pueden beneficiarse en este centro de la tecnología avanzada, haciendo poligrafía o polisomnografía nocturna en el domicilio, los profesionales evaluarán y personalizarán el tratamiento adecuado para cada uno. En este sentido, colaboran con VIVISOL, empresa líder en Europa y España en servicios de Terapias Respiratorias Domiciliarias (TRDs), y pionera en desarrollar el primer servicio privado de diagnóstico y terapias personalizadas para pacientes con trastornos del sueño denominado Starsleep.

A todo ello se suman sesiones de fisioterapia respiratoria para paciente adulto/pediátrico con patología aguda y/o crónica, así como consultas de Psicología y Nutrición enfocadas al paciente y sus familiares con patología crónica respiratoria. 

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.