La dirección de la
Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) ha puesto otro asterisco al procedimiento abierto por
Nueva Mutua Sanitaria para dar asistencia sanitaria a los trabajadores públicos
residentes fuera de España. Según consta en el acta de la última mesa de contratación, se han detectado más
“incongruencias” en la información presentada por esta compañía, que dispondrá hasta el próximo martes,
25 de febrero, para “subsanar” el problema.
Nueva Mutua Sanitaria, que en la actualidad ya ofrece cobertura a los titulares de Mugeju (la Mutualidad General Judicial), fue la única que se presentó al concierto de Muface para la asistencia sanitaria en el exterior durante el periodo 2025/27. Una licitación valorada en 72 millones de euros y de la que pende la cobertura de cerca de ocho millares de funcionarios y familiares de estos.
El camino, no obstante, no está falto de obstáculos. A comienzos de febrero, el departamento de gestión económica y financiera de
Muface ya advirtió algunos problemas en la información remitida por Nueva Mutua Sanitaria. Entre otros conceptos, el organismo público solicitó a la aseguradora más documentación para
acreditar su solvencia económica y su disposición de “medios necesarios para gestionar el seguro”.
Una serie de dudas que la compañía que preside
Hilario Hernández despejó en días posteriores, tal y como quedó reflejado en el acta de la mesa de contratación celebrada el pasado 17 de febrero. “Tras el examen de la nueva
documentación presentada en subsanación por la empresa, se comprueba que lo ha hecho correctamente por lo que esta es aceptada”, reza el documento.
“Incongruencias” en la información de la aseguradora
Cuando parecía que el camino estaba despejado para
oficializar la licitación de Nueva Mutua Sanitaria, el proceso ha vuelto a detenerse y por motivos similares. En la reunión de la mesa de este mismo 19 de febrero se indicó que la documentación de la aseguradora había sido trasladada al
departamento de prestaciones sanitarias de Muface para su evaluación.
Esta trasladó que, “en el apartado en el que se oferta un
catálogo de hospitales concertados fuera de España para que los mutualistas y beneficiarios puedan acudir sin necesidad de efectuar directamente el pago del servicio”, existen
“incongruencias entre la información presentada y la solicitada conforme a las instrucciones publicadas en la plataforma de contratación”.
“Por ello, se acuerda solicitar su subsanación, concediendo de plazo hasta las 10 horas del día 25 de febrero de 2025”, concluye el escrito, suscrito por la directora del departamento de gestión y económica y financiera de Muface, Beatriz Piñero.
Adeslas regresa a Muface para la cobertura en España
Continúa, de forma paralela, el proceso de licitación del
concierto ‘doméstico’ de Muface, que sumó este jueves un nuevo capítulo después de que
Adeslas presentara oferta y consolidara su intención de mantenerse en el modelo.
Son ya tres las licitaciones abiertas por el Ministerio de Seguridad Social, que ha elevado hasta el
41,2 por ciento la mejora de la prima por asegurado propuesta a las potenciales aseguradoras. El presupuesto asciende hasta los 4.429 millones de euros.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.