Empresas > Sanidad privada

Humanización y digitalización, claves en la mejora asistencial del paciente

Quirónsalud recalca la importancia de los avances tecnológicos en sus Jornadas de Cuidados Asistenciales

Asistentes a la octava edición de las Jornadas de Cuidados Asistenciales de Quirónsalud

14 feb 2025. 16.35H
SE LEE EN 5 minutos
Cerca de 200 profesionales se han dado cita en la octava edición de las Jornadas de Cuidados Asistenciales de Quirónsalud, celebradas este miércoles en el Aula Magna del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, dirigidas tanto a profesionales sanitarios como a estudiantes todavía no graduados. El encuentro ha sido inaugurado por el CEO y presidente de Quirónsalud, Víctor Madera, y el director general de Operaciones, Juan Antonio Álvaro de la Parra, que han puesto en valor la necesidad de continuar trabajando en la transformación del modelo asistencial para que el paciente esté siempre en el centro, sea el protagonista y participe activamente en cualquier proceso asistencial relacionado con su salud. Y al mismo tiempo, que los profesionales estén comprometidos con seguir innovando cada día, “aprovechando los avances tecnológicos y la digitalización que ya son una realidad, para seguir acompañando al paciente en el mejor cuidado de su salud”, ha apuntado Álvaro de la Parra, reivindicando el papel que juegan los profesionales de Enfermería en este proceso.

“Estamos convencidos de que la clave de la evolución sanitaria está en la adquisición de conocimiento y el desarrollo de los profesionales, así como en trabajar constantemente en la mejora de la asistencia y la experiencia de los pacientes, dando una respuesta ágil, rápida, eficaz y eficiente a sus necesidades y promoviendo un modelo que genere y aporte valor en el proceso. Y en Quirónsalud disponemos de las herramientas digitales catalizadoras que nos permitirán a los profesionales sanitarios asumir y liderar este cambio de modelo”, afirmó Cristina Caramés, directora asistencial corporativa y de Investigación de Quirónsalud.

Por su parte, la directora corporativa de Enfermería del Grupo, María Victoria Crespo, ha destacado que “salud, experiencia del paciente y eficiencia son los tres grandes ejes para la transformación del modelo asistencial, promoviendo que los equipos sanitarios aporten valor para los pacientes antes, durante y después de su estancia en nuestros centros”. “Y estas jornadas constituyen un espacio común de conocimiento que, sin duda, nos ayudará a liderar este cambio para hacer al paciente verdadero protagonista del proceso asistencial”, ha añadido.

Los avances de Quirónsalud


A lo largo de la jornada, diferentes profesionales del grupo han compartido experiencias de conexión humana en espacios inteligentes, como el proyecto Scribe impulsado el año pasado, que se vale de la Inteligencia Artificial para mejorar la relación médico-paciente en las consultas, sin barreras tradicionales, para que el tiempo de cada visita sea más eficaz y de mayor calidad. De hecho, ya lo usan cerca de 2.000 profesionales de Quirónsalud, que hasta el momento han realizado más de 150.000 consultas con este sistema, con la idea de que a lo largo de este año lo usen más del 60% de los médicos del Grupo; o las Smart rooms o habitaciones inteligentes, disponibles ya en más de la mitad de los hospitales de Quirónsalud, que persiguen impulsar la humanización y digitalización al servicio de la más alta calidad asistencial durante el ingreso hospitalario, vinculada a la mejor experiencia de paciente.

Las consultas digitales y, con ellas, la optimización del tiempo y los recursos a través de la teleasistencia también han protagonizado parte de la jornada. En ese sentido, solo el año pasado los profesionales de Quirónsalud atendieron más de 330.000 consultas de forma telemática, y en algunas especialidades como la Dermatología, hay un proyecto desde hace años ya implantado en más de 40 hospitales del grupo, que permite diagnosticar precozmente en posibles lesiones malignas en la piel. Hasta el momento se han llevado a cabo más de 230.000 consultas por esta vía, con el compromiso de que, en caso de duda o de sospecha de malignidad, el paciente sea citado en una consulta presencial en un plazo de 48 horas.

A ello se suman otras iniciativas destinadas a conseguir la excelencia en los cuidados en un nuevo ecosistema sanitario que ya es una realidad en Quirónsalud, tales como el Plan 24, un proyecto por el que el personal de Enfermería informa diariamente al paciente hospitalizado sobre su proceso médico durante las siguientes 24 horas, a fin de aportarles mayor tranquilidad y seguridad; el Command Center, un centro de control que permite a los profesionales sanitarios controlar y optimizar los flujos de pacientes, recursos y procesos de un hospital en tiempo real, o el nuevo Programa de Alimentación Saludable que impulsó el Grupo el año pasado, una iniciativa dirigida a mejorar la salud de las personas a través de la promoción de una alimentación saludable, consciente y sostenible en todos los hospitales del Grupo y que afecta a todas las fases del circuito de alimentación, tanto a la comida que se ofrece a pacientes ingresados como a las cafeterías y máquinas expendedoras de los distintos centros.

Como cierre, en el marco de las jornadas tuvo lugar el reconocimiento de buenas prácticas a diferentes iniciativas impulsadas en diferentes centros de Quirónsalud, como el proyecto ‘Plan 24: comunicación efectiva con pacientes’, recogido por Lucía Delgado, enfermera en el Hospital Quirónsalud Valle del Henares; o los proyectos HOPE y CARE, recogido por Celia Urrutia, enfermera del Hospital de Día del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
 

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.