HM Hospitales da un paso adelante en mejorar sus capacidades asistenciales al realizar un traslado a una nueva sede para el Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC, que por primera vez cuenta con un edificio singular dentro del Hospital Universitario HM Montepríncipe. Esta ubicación se sitúa en el nuevo edificio levantado en el hospital y refuerza el compromiso del Grupo con ofrecer la mejor atención sanitaria posible, hecho que se produce con estas instalaciones a estrenar, cuya principal consecuencia redunda en beneficio de los pacientes, ya que
se amplifica la capacidad diagnóstica y asistencial para los pacientes con patologías cardiacas y vasculares.
La renovada infraestructura de
HM CIEC ha sido diseñada para ofrecer una
atención integral y multidisciplinar en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades cardiovasculares. Albergando nuevos espacios y salas para ofrecer un
entorno eficiente, accesible y cómodo tanto para pacientes como para profesionales, entre los que destaca un nuevo laboratorio de imagen cardiovascular a la vanguardia de la tecnología para dar soporte a todas las áreas de HM CIEC.
"Las
nuevas instalaciones de HM CIEC suponen un gran salto cualitativo para nuestros pacientes y profesionales, donde podremos garantizar la calidad asistencial a la vez que ofrecer un
área amplia, cómoda y luminosa a nuestros pacientes. La capacidad de combinar un espacio versátil junto con unos profesionales de alto nivel nos permite abordar todos los ámbitos de la salud cardiovascular, incluyendo
tecnología de vanguardia y tratamientos innovadores. Nos podemos sentir orgullosos de que HM CIEC representa una entidad propia, emplazada en un edificio único dentro del Hospital Universitario HM Montepríncipe, lo que nos ayudará a brindar a nuestros pacientes
una atención todavía más personalizada", señala Leticia Fernández-Friera, directora de HM CIEC.
Desde su puesta en marcha hace 13 años, HM CIEC ha encarnado un modelo a seguir al integrar de forma transversal la prevención, el diagnóstico y e
l tratamiento de la enfermedad cardiovascular. De hecho, este modelo de gestión de la salud original de HM Hospitales es ampliamente imitado por sus competidores. Otra de las claves de su éxito reside en su organización que integra todas las especialidades de la Cardiología como la clínica, imagen,
electrofisiología, hemodinámica, cirugía cardiaca, cardiología congénita y pediátrica. Dispone de equipos de profesionales de referencia nacional e internacional, junto con tecnología de imagen y terapéutica de vanguardia necesaria para ofrecer la mejor calidad asistencial, desde un abordaje trasversal y una organización de excelencia.
De esta forma, HM CIEC, al estrenar nuevas instalaciones, gana nuevos argumentos para
consolidar su posición como uno de los centros más avanzados en la atención de pacientes con patologías del corazón y un referente nacional e internacional en el diagnóstico, tratamiento e investigación, que basa su hacer en un modelo de abordaje integral y multidisciplinar que
se cimenta en la capacidad tecnológica y humana con la que HM CIEC está equipado.
Nueva área de diagnóstico por imagen
Las nuevas instalaciones de HM CIEC
se estructuran en el área de consultas, que está destinado a la valoración clínica y el seguimiento de pacientes, que incluye subespecialidades como cardiología clínica (adultos y pediátrica) organizada en Unidades especializadas, electrofisiología cardiaca, cirugía cardíaca, angiología y cirugía vascular. En concreto, se han habilitado
siete consultas totalmente equipadas para las necesidades de nuestros pacientes.
Por otro lado, se ha creado una
gran área de diagnóstico cardiovascular, donde se incluye un nuevo Laboratorio de imagen cardiovascular, siendo pioneros en sanidad privada, donde está presente la tecnología de imagen necesaria para abordar la salud y enfermedad cardiovascular (ecocardiografía transtorácica, de ejercicio y ecocardiografía 3D, y ecografía vascular), junto con tecnología avanzada de postproceso y técnicos especialistas en imagen que dan apoyo a las funciones del cardiólogo. Además, se ha querido centralizar en esta área las herramientas necesarias
para el diagnóstico de cualquier patología cardiaca, como la ergometría convencional y con análisis de gases y el tilt test.
Gracias a esta organización, se garantiza un flujo de trabajo eficiente, optimizando la atención personalizada de los pacientes y agilizando la toma de decisiones médicas.
Unidades especializadas para un abordaje personalizado
La nueva sede de HM CIEC acoge diversas unidades multidisciplinares especializadas en patologías cardiovasculares específicas, entre las que destacan unidades especializadas en
patologías concretas, como valvulopatías, insuficiencia cardíaca, arritmias, rehabilitación cardiaca, cardiopatías familiares, cardiopatías congénitas y riesgo cardiovascular entre otros.
HM CIEC cuenta con un equipo médico y de enfermería especializado y altamente cualificado en el ámbito cardiovascular, incluyendo
cardiólogos clínicos, electrofisiólogos, cirujanos cardíacos y vasculares, hemodinamistas y especialistas en imagen cardíaca. La formación continua y la apuesta por la investigación garantizan la aplicación de los tratamientos más innovadores y eficaces en beneficio de los pacientes.
La innovación tecnológica, la integración de servicios y la excelencia asistencial posicionan a HM CIEC como un centro de referencia para el
diagnóstico y tratamiento de las patologías cardiovasculares en España, que, además cuenta con la acreditación de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y de la Unidad de Imagen Cardiaca Avanzada (TAC y RM) por la Sociedad Europea de Cardiología, donde también es centro de referencia de Cardio-RM de estrés.
Del mismo modo, HM CIEC trabaja en colaboración constante con otros servicios y unidades de la red asistencial del Grupo parar ofrecer a sus pacientes acceso a programas multidisciplinares que ayuden a garantizar una mejor calidad asistencial en patologías que van más allá de lo cardiovascular, pero que guardan una intensa relación con este campo. Ejemplos de ello son los programas de
prevención del ictus o la Unidad de Cardio-Oncología..
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.