El
Hospital Sanitas CIMA continúa creciendo y ampliando su cartera de servicios. En esta ocasión se trata de la incorporación de parte del equipo de Pediatría de la
Fundación Hospital Santa Creu y Sant Pau, de Barcelona, que se ha integrado en el
Servicio de Pediatría, ampliando radicalmente su cartera de servicios en la atención a niños.
“Estamos
muy felices por esta incorporación, que nos permite ofrecer a nuestros pacientes más pequeños soluciones a sus problemas de salud, incluso en condiciones de alta complejidad”, ha explicado
Ricardo de Bedoya, director gerente del Hospital Sanitas CIMA.
La llegada de este nuevo equipo, de reconocido prestigio en toda Europa, supone un salto de calidad en términos de
atención a los pacientes pediátricos: a partir de ahora el centro de Sanitas cuenta con los recursos para atender
cirugías pediátricas (incluyendo las urgentes) independientemente de su complejidad y contar con
consultas en todas las subespecialidades pediátricas (Neurología, Neumología, Endocrinología, Gastroenterología, entre otras).
“La atención al niño en CIMA va a estar en la
primera línea de la práctica médica y todo el hospital se va a beneficiar de la experiencia y la capacidad de este equipo que ya forma parte de la familia Sanitas en Barcelona”, ha señalado
Eva Bargalló, jefa de Pediatría del centro privado.
Bargalló ha liderado el proceso de adecuación de circuitos internos para preparar la llegada de los nuevos miembros del equipo. “Estamos preparados para atender prácticamente cualquier situación de salud que pueda darse en un niño. Estoy convencida de que esto representa un argumento muy importante para cualquier padre cuyo hijo necesita atención médica.
Vamos a aprender todos mucho en este proceso. Representa un reto, por supuesto, pero estamos preparados para trabajar en equipo con un único propósito: ofrecer a los niños
la mejor atención posible sin que tengan que salir de nuestro hospital”, ha subrayado la jefa de Pediatría de CIMA.
Cirugía de alta complejidad
La cirugía pediátrica es una
especialidad médica que suele estar limitada a hospitales terciarios, es decir, aquellos que cuentan con los equipos humanos y materiales especializados para la atención de patología de altísima complejidad, como los
grandes hospitales universitarios de España.
Los cirujanos pediátricos, además, tienen algunos
requerimientos especiales que deben cumplir para poder poner en marcha un servicio de estas características. “Hemos trabajado en detalle para adecuar los circuitos del hospital y crear el
espacio idóneo para realizar todos los procedimientos que los pacientes necesiten. Esto ha implicado el rediseño de un área de observación de pacientes pediátricos tras la cirugía para garantizar que todos los procesos quirúrgicos se llevan a cabo en las condiciones de
máxima seguridad”, ha señalado Bargalló.
Asimismo, la especialista ha recordado que la
experiencia del centro en la acreditación según el sello de calidad de la Joint Commission International ha sido de gran ayuda en todo el proceso: “Es un ejercicio de
excelencia a todos los niveles, considerando todos los factores, que son muchos. Pero también es muy satisfactorio: el trabajo de meses para tenerlo todo listo cobra sentido en cuanto ves al primer niño ser intervenido con éxito en nuestro hospital”.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.