Tres nuevos programas digitalizan el SNS con más de 200 millones de euros

Sanidad y las CCAA trabajan en su plena implantación desde el pasado verano dentro de la Estrategia de Salud Digital

Juan Fernando Muñoz Montalvo, secretario general de Salud Digital del Ministerio de Sanidad.

10 feb 2025. 16.50H
SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad trabaja desde verano, junto a las comunidades autónomas, en la implantación de tres programas que ofrecen distintas soluciones digitales en el día a día del Sistema Nacional de Salud (SNS). Los planes, que abarcan desde el uso de Inteligencia Artificial (IA) hasta herramientas de atención personalizada e intercambio de imágenes médicas, cuentan con una financiación de 223 millones de euros y se suman a otros ya en ejecución que, como estos, se enmarcan en la Estrategia de Salud Digital del SNS 2021-2026.

Son datos que se recogen en el último informe de seguimiento de la Estrategia de Salud Digital, elaborado desde la Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación para el SNS y presentado en el Consejo Consultivo del SNS del pasado diciembre. El Gobierno parte de ese documento para responder una pregunta escrita del Grupo Socialista en el Congreso, que pedía información sobre las iniciativas previstas en el marco de desarrollo de la Estrategia de Salud Digital.

Más allá de los detalles sobre la ejecución general de la estrategia, se indica que los más de 220 millones de euros se reparten entre 139 procedentes de fondos europeos Feder, del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y 84 que vienen del Ministerio de Sanidad.

En cuanto a los tres programas que se están implantando en el SNS gracias a ese montante, se trata del Iasns, “para impulsar la implantación de soluciones de IA en el SNS”; el Rimsns, “para permitir el intercambio de imágenes médicas entre comunidades autónomas para la prestación asistencial y el uso secundario de los datos”; y una extensión de los programas de Atención Digital Personalizada y del Plan Únicas, “para implantar las herramientas desarrolladas en dicho plan (soluciones digitales para la atención personalizada) y para extender el alcance de la red Únicas a otras condiciones”.

Objetivos de los tres programas de salud digital


Con el programa Iasns, según se indica en el informe de seguimiento, se busca desburocratizar la atención “para mejorar la calidad asistencial”, “liberar tiempo de los profesionales sanitarios”, “fomentar la equidad y la cohesión en el SNS, asegurando la implantación homogénea de la IA”, “reducir la variabilidad de la práctica clínica si procede y mejorar movilidad de los profesionales”, e “impulsar el uso coordinado de la IA en el SNS”.

En el Plan de Acción de Atención Primaria 2025-2027, aprobado en el Consejo Interterritorial de diciembre, figura una hoja de ruta para implantar la IA orientada a la transcripción conversacional en todas las consultas del primer nivel asistencial antes de 2027.

Por su parte, con el uso del Riimsns se pretende que la atención sanitaria sobre imágenes médicas no tenga que depender de dónde se preste la asistencia, dar más “seguridad y continuidad asistencial” al paciente “en movilidad”, “facilitar las interconsultas entre profesionales del SNS”, “evitar la duplicidad de pruebas y minimizar la exposición del paciente a la RX”, y favorecer el “uso secundario de estudios de imágenes”.

Finalmente, con la extensión del Programa de Atención Digital Personalizada (PADP), se quiere ampliar el catálogo de “herramientas, servicios y patologías” ya cubiertos en el plan previo, y “consolidar el modelo de Atención Digital Personalizada en el SNS”. En el caso del Plan Únicas, también que pretende ampliarlo a otras patologías, a otros grupos etarios y a pacientes con ELA, “integrar la Atención Primaria en la red”, “incorporar herramientas de IA y analítica avanzada”, e “incluir imágenes como recurso”.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.