El
Ministerio de Sanidad trabaja para renovar los programas de siete especialidades de
Formación Sanitaria Especializada (
FSE). Son los que llevan sin actualizarse más tiempo, desde 1996, a saber, Anestesiología, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica, Medicina Intensiva, Medicina Nuclear, Radiofísica Hospitalaria y Farmacia Hospitalaria, según ha avanzado el secretario de Estado de Sanidad,
Javier Padilla, este miércoles en la Comisión del ramo del Congreso, en respuesta a sendas preguntas del
Grupo Socialista.
Según ha lamentado la diputada del PSOE
Caridad Rives, el 70 por ciento de los Programas Oficiales de Especialidad (
POE) no se han revisado en los últimos 15 años, y algunos incluso datan de hace 25 años. El número dos de
Mónica García ha reconocido que todos los programas han de adaptarse a la normativa vigente desde 2022, lo cual “supone un alto proceso de reflexión” en torno a cuáles hay que otorgar prioridad, que, para Sanidad, son los siete que todavía “pertenecen al siglo pasado”. Para ello se está llevando a cabo una revisión “de forma paulatina”, algo que conlleva “un proceso lento y tedioso” en tanto en cuanto requiere la interlocución con diferentes actores como sociedades científicas y universidades.
Sólo ha habido una excepción en ese orden de renovación por antigüedad: el
programa del MIR de Medicina Familiar y Comunitaria, que se actualizó en 2024 "de la mano de los criterios de acreditación de las unidades docentes". "Era necesario para incrementar el porcentaje de tiempo que los MIR iban a pasar en los centros de salud y disminuir las guardias hospitalarias", ha justificado el secretario de Estado.
Según Padilla, para el POE de
Anestesiología "se está estudiando una cuestión relacionada con la duración de la especialidad", mientras que el de Cirugía Cardiovascular está "pendiente de la recepción de la propuesta del Anexo 1", y el de Cirugía Torácica "ha pasado a consulta previa". En cuanto al programa de Medicina Intensiva, la comisión nacional de la especialidad lo tiene "prácticamente listo"; y el de Medicina Nuclear "está en la última revisión".
En el caso del POE de Radiofísica Hospitalaria, se está buscando un "consenso" ante la petición para incrementar de forma "muy notable" la duración de la especialidad. Por último, para renovar el programa de
Farmacia Hospitalaria hay abierto un proceso de diálogo para incorporar en la especialidad "el ámbito de Atención Primaria".
Tramitación del PIR de Psicología Infantil
El
PSOE también ha pedido información sobre el estado en el que se encuentra el diseño de la
especialidad de Psicología Clínica Infantil y Adolescente, un proceso del que, en diciembre, Sanidad dijo que se hallaba "en fase de análisis de viabilidad". Padilla ha señalado que, de momento, sólo una comunidad autónoma ha planteado una propuesta para materializar la especialidad en el seno de la
Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, cuando se requiere el visto bueno de siete regiones para que esa propuesta se someta a acuerdo del pleno de forma previa a su tramitación como Real Decreto.
El secretario de Estado ha asegurado que en Sanidad ven "favorable" la propuesta que hay en marcha, por lo que van a "facilitar" la consecución del resto de apoyos autonómicos necesarios. En cualquier caso, ha dicho que son las propias comunidades autónomas las que tienen que llegar a un acuerdo porque, no en vano, son las que sufragan las plazas y las que establecen la
demanda de especialistas.
Además, y también en el marco de la actualización del Plan de Salud Mental para los años 2025-2027, Padilla ha anunciado la creación de un
diploma de Psicoterapia como parte del
Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, cuya aprobación se debatirá este viernes en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
El secretario de Estado ha indicado que se está trabajando en dar forma a otros tres diplomas avanzados de acreditación: el de Tutores, el de Enfermería en el ámbito de la diabetes y el de perfusionistas y la prevención y control en el ámbito de la infección. También ha recordado que ya se aprobó la Área de Capacitación Específica (
ACE) de
Neonatología, a lo que se une el actual estudio de la de Hemodinámica.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.