Más unidades asistenciales en el RD que 'blinda' a Estética de intrusismo

Sanidad trabaja también "en la actualización de otros programas formativos", según Moncloa

Mónica García, ministra de Sanidad.

04 abr 2025. 05.30H
SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad sigue trabajando en el borrador de un proyecto de real decreto para modificar la norma relativa a la autorización de centros, servicios y establecimientos de salud para “dar respuesta” a la voluntad del Congreso de los Diputados, que en 2022 aprobó una Proposición no de Ley (PNL) para evitar el intrusismo en la profesión médica. Bajo el foco de la polémica se encuentra la cirugía estética, cuya expansión ha sido el caldo de cultivo para el surgimiento de clínicas cuyos profesionales no tienen la titulación oficialmente reconocida. En un escrito registrado en la Cámara Baja, Moncloa apunta a que el futuro RD blindará que solo facultativos especializados puedan realizar este tipo de prácticas y añade que el departamento de Mónica García avanza en la actualización de otros programas formativos.

En esta respuesta parlamentaria, el Gobierno ha detallado la situación en la que se encuentra el proceso de modificación del Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

Esta inquietud surgió a raíz de la aprobación en el pleno del Congreso de la citada PNL, impulsada por el PSOE, sobre la denominada ‘Ley Sara’ (relativa a la cirugía estética y la lucha contra el intrusismo y las pseudociencias). La Cámara instó de esta forma al Ejecutivo a promover las acciones necesarias que garanticen la seguridad de los pacientes asegurando que todas las actividades sanitarias sean realizadas por profesionales médicos.

En una pregunta escrita registrada en el Congreso, Etna Estrems (ERC) inquirió acerca de los planes del Gobierno para el cumplimiento de este mandato. Recuerda la nacionalista catalana que el Ministerio de Sanidad aprobó el pasado septiembre una orden mediante la que se pretendían corregir algunos defectos del RD 1277/2003, pero esta fue suspendida cautelarmente por la Audiencia Nacional “poniendo en duda que esta fórmula fuera adecuada para modificar un anexo de un Real Decreto”. “Podía considerarse que la redacción iba más allá de la intención original de dicha reglamentación”, apunta.

Novedades en el RD de creación de centros sanitarios


A la espera de que se resuelva el proceso contencioso-administrativo, el Ministerio de Sanidad impulsó la consulta pública previa para modificar de nuevo el RD 1277/2003, de 10 de octubre, esta vez a través de otro Real Decreto. Según ha informado Moncloa, el departamento que dirige Mónica García sigue trabajando en el borrador del proyecto, que entre otras novedades “plantea una actualización de la oferta asistencial, tanto con la incorporación de nuevas unidades como con la modificación de otras ya existentes”.

“El Ministerio de Sanidad trabaja en este proyecto como una de las medidas para garantizar que dichas intervenciones quirúrgicas se realicen por profesionales médicos que hayan obtenido la titulación oficial de una especialidad quirúrgica o médico-quirúrgica, en cuyo programa formativo oficial se incluyan competencias profesionales en cirugía estética”, recalca en su escrito el Gobierno, que añade que, “paralelamente, en el ámbito de la seguridad del paciente, el Ministerio de Sanidad se encuentra trabajando en la actualización de los programas formativos de las especialidades en Ciencias de la Salud”.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.