Tras las puertas del
Congreso de los Diputados son pocos los que dudan de la conveniencia de
actualizar el Estatuto Marco del personal de salud, vigente desde el 2003. Esa es la meta que persigue con ahínco el Ministerio de Sanidad, que, una vez concluya su negociación con los sindicatos, remitirá a las Cortes Generales su proyecto legislativo. Pero tampoco se postula sencilla la negociación con los grupos parlamentarios. Los partidos con mayor representación en la oposición al Gobierno lamentan la manera en la que el departamento de
Mónica García está dirigiendo las conversaciones con los representantes sindicales, pero también el hecho de que se haya dejado a un lado a los protagonistas del cambio pretendido:
los profesionales de la sanidad.
“Lo que conocemos hasta ahora es que hay malestar por los anuncios que está haciendo la ministra, faltos de rigor, consenso y lealtad institucional”, deslizan desde el
Partido Popular, que, aunque están “abiertos” a actualizar el Estatuto Marco, dicen que este proceso debe hacerse “con rigor, tiempo y presupuesto” y
“de la mano de los sanitarios y las CCAA”.
Los conservadores apuntan, en primer lugar, a las protestas de los colectivos de médicos, que consideran que la
propuesta inicial de Estatuto Marco no recoge las ‘singularidades’ de su profesión. Aunque también a las desavenencias que han venido exteriorizando en las últimas semanas el conjunto de los sindicatos, que reclamaban a la ministra de Sanidad dar más entidad al
Ámbito de Negociación como único foro para debatir la normativa laboral del personal estatuario.
“Es un documento contra el que cada día son más los que alzan la voz -inciden estas fuentes-. La semana pasada le dijeron ‘no’ todas las comunidades autónomas en la Comisión de Recursos Humanos,
los médicos se manifestaron y los sindicatos piden reuniones”.
La reclasificación profesional (que no contempla el A plus para médicos), los cambios en la jornada (con
tope máximo de 17 horas con el turno ordinario y la guardia) y la exclusividad de los jefes de servicio y gestores en el ejercicio privado constituyen algunos de los asuntos que más polémica han generado. No obstante, desde el PP
rechazan, por el momento, “valorar temas concretos”. “Lo haremos cuando sepamos realmente cómo queda el texto”, sentencian.
'Maniobras' autonómicas contra el Estatuto Marco
El mismo mensaje transmiten desde
Vox. El partido que abandera
Santiago Abascal conviene en la necesidad de actualizar el Estatuto Marco, pero matiza que este cambio no puede producirse “a cualquier precio”. En este sentido, advierten de que las comunidades autónomas, que disponen de las competencias en materia sanitaria, tienen margen de maniobra para “reforzar” el marco normativo.
En este sentido, ponen como ejemplo la reciente aprobación, en la
Asamblea de Murcia, de una proposición de Ley para que los jefes de servicio puedan seguir ejerciendo en la privada independientemente de que tengan un cargo en el sistema público de salud. “El Ministerio ha ignorado a los profesionales de la sanidad”, sentencian.
PSOE y Sumar piden respetar el Ámbito de Negociación
Lejos de pronunciarse al respecto, los dos socios del Gobierno de coalición optan por mantenerse al margen de las negociaciones entre Sanidad y los sindicatos. "Hay que respetar los procesos", trasladan fuentes del
Grupo Parlamentario Socialista a
Redacción Médica. Por su parte, la
portavoz sanitaria de Sumar, Alda Recas, concedió recientemente una entrevista a este periódico en la que, entre otras cosas, defendió el trabajo de diálogo del ministerio durante la elaboración de la propuesta de Estatuto Marco que se debate en el Ámbito de Negociación. Sin embargo, también matizó que la aprobación definitiva de un texto normativo aún se antoja lejana: "Hay que recordar que lo que hay es un borrador que se está negociando y que surge de varios grupos de trabajo con expertos en gestión sanitaria".
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.