El Gobierno se prepara para ampliar la cartera de Terapias Avanzadas

Enfatiza, no obstante, que existe una distribución equitativa de estos tratamientos en la mayoría de CCAA

Mónica García, ministra de Sanidad.

25 feb 2025. 05.15H
SE LEE EN 3 minutos
Aunque sostiene que en la actualidad existe una distribución equitativa de terapias avanzadas en la mayoría de las comunidades autónomas, el Gobierno deja abierta la puerta a ampliar la red de centros “para afianzar el acceso” a tratamientos no convencionales.

De hecho, el Ministerio de Sanidad ya trabaja en ello en colaboración con las comunidades autónomas, según se desprende de un comunicado del Ejecutivo en el Congreso motivado por una pregunta escrita del Partido Popular, que inquirió al gabinete de Pedro Sánchez sobre los avances del Plan de Abordaje de las Terapias Avanzadas cuando se cumplen seis años de su aprobación.

En concreto, los conservadores consultaron sobre los “retos pendientes” de la citada estrategia de Terapias Avanzadas, entre los que destacan la mejora sustancial de los plazos en el proceso de aprobación de tratamientos, la ampliación del número de centros que puedan infundir dichos tratamientos y llevarlos “cerca de todos los pacientes que los necesiten” y “simplificar los circuitos con los aprendizajes obtenidos para eliminar aquellos pasos innecesarios”.

Avances del Plan de Terapias Avanzadas


En su respuesta, el Gobierno apunta que está prevista la actualización, por parte del Ministerio de Sanidad, del Plan de Abordaje de las Terapias avanzadas, aunque pone en valor los objetivos cumplidos hasta la fecha. Desde diciembre de 2018, cuando se incluyó el primer tratamiento CAR en el SNS, hasta la fecha, se han incluido en la financiación cuatro tratamientos CAR-T (linfocitos T anti CD19) autorizados por procedimiento centralizado y uno en aplicación de la autorización de uso contemplada en el Real Decreto 477/2014 por el que se regula la autorización de medicamentos de terapia avanzada de fabricación no industrial. Además, desde febrero de 2024 se han añadido dos nuevas terapias CAR y dos nuevas indicaciones.

“El pasado mes de noviembre el Ministerio de Sanidad convocó al grupo de trabajo operativo del Plan de Terapias Avanzadas para laborar en su actualización y renovación, planteando la optimización de circuitos, la ampliación de las terapias o los centros -continúa el Gobierno en su escrito-. Se prevé una nueva reunión con pacientes y profesionales sanitarios en el primer trimestre de 2025 que permita concluir dicha actualización, incorporando la visión de estos”.

De forma paralela, indica que este pasado noviembre se publicó el Informe de seguimiento sobre el Plan de Terapias Avanzadas, que según Moncloa constata que se ha trabajado para asegurar que todos los pacientes tengan acceso igualitario a las mismas, independientemente de su ubicación geográfica o situación socioeconómica. “La colaboración del SNS ha sido crucial para la implementación exitosa del plan. Se han establecido mecanismos de coordinación para asegurar que lleguen de manera eficiente a los pacientes en todas las regiones de España”, sostiene.

¿Más centros de Terapia Avanzada en España?


En esta línea, añade que “la equidad se ha medido mediante la distribución de terapias y la accesibilidad en diferentes comunidades autónomas”. “Los datos del Ministerio analizados muestran que existe una distribución equitativa de las terapias en la mayoría de las comunidades autónomas”, desliza el Ejecutivo, que subraya, sin embargo, que desde el Ministerio se trabaja en colaboración con los Gobiernos regionales “para que, en su caso, pueda ampliarse la red de centros para afianzar la equidad y acceso”.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.