El Pleno que se celebra hoy en el
Congreso de los Diputados es "uno de los más importantes de los últimos tiempos". Así lo ha calificado
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de
Sumar, que ha apremiado a su socio de Gobierno a tomar medidas contundentes contra los recientes casos de corrupción que acechan al PSOE y a "cambiar de rumbo" en la política del Ejecutivo. "Señor presidente, le pido que avancemos, que peguemos un giro social a la legislatura, que dejemos de bloquear las medidas: que saquemos adelante el Estatuto del becario; que pongamos recursos para el Ministerio de Infancia, que los necesita; que financiemos bien la Ley de Dependencia; que saquemos adelante el Estatuto del Artista; que saquemos adelante las medidas del Acuerdo del Siglo XXI para
activar las condiciones de los técnicos de sanidad; y que cumplamos con el acuerdo de gobierno. Esto es lo que quiere la ciudadanía progresista", ha instado la política gallega.
"Es un día importante porque el futuro de nuestro país depende de lo que resolvamos hoy aquí. Y hablemos claro, la corrupción es una tragedia nacional", ha destacado
Yolanda Díaz, visiblemente emocionada, al comenzar su intervención. "Durante el largo ciclo del bipartidismo, la corrupción ha sido una forma de gobernar en España", ha criticado duramente la líder de Sumar, quien ha pedido al PSOE medidas más contundente tras los últimos acontecimientos como el
Caso Santos Cerdán o el
Caso Koldo.
Desde tribuna, la política gallega ha instado a Sánchez a cumplir con la
agenda social marcada en el Acuerdo de Gobierno que ambas formaciones firmaron en octubre de 2023 para "mejorar la vida de los trabajadoras, de las familias y, por supuesto, para regenerar democráticamente España".
Pacto sanitario entre PSOE y Sumar
En dicho pacto, PSOE y Sumar se comprometían, entre otras cuestiones, a blindar la
universalidad del Sistema Nacional de Salud, a fortalecer la
Atención Primaria, a incrementar la cartera de servicios, a impulsar ayudas directas para la compra de gafas y lentillas, a promover un
Pacto de Estado por la Salud Mental, a aumentar las plazas de sanitarios, a disminuir la temporalidad de los profesionales del Sistema Nacional de Salud, a continuar con la renovación de la tecnología sanitaria, a asegurar
menús saludables en los comedores escolares, a impulsar un Plan de retención y atracción del talento científico e innovador; y su medida estrella: a acabar con las listas de espera en la sanidad pública.
Aunque la mayoría de ellas ya ha tenido su impulso correspondiente por parte del Gobierno de coalición, hay medidas de capital importancia, como el impulso a las diferentes normativas que regulan la
universalidad del SNS, que llevan meses 'congeladas' en la tramitación parlamentaria y acumulan más de 40 prórrogas al plazo de enmiendas. Tampoco ha habido avances sustanciales en la nueva
ley de listas de espera o en la reducción de la
temporalidad en el sector sanitario. No obstante, desde el
Ministerio de Sanidad comandado por
Mónica García, se espera avanzar en ello a través del
Estatuto Marco, actualmente en negociación, un texto con el que también se establecerá una reclasificación en el sector y se regulará la jornada de los trabajadores, entre otras cuestiones.
"Le he dicho muchísimas veces que gobernar no es resistir, es transformar. Llevamos tiempo diciendo que hay que cuidar el gobierno de coalición progresista y este cuidado no se hace con gestos, se hace publicando buenas noticias en el Boletín Oficial del Estado. Esto es lo que espera la ciudadanía", ha remarcado Díaz a Sánchez.
"El espacio político al que pertenezco no va a permitir que esta luz se apague. Le hablo con claridad, señor presidente, el cambio de rumbo tiene que ser decidido. El giro es en la regeneración democrática y hacia la izquierda con medidas de transformación social", ha finalizado.
Sánchez saca pecho de su legado sanitario
Por su parte, y durante su turno de réplica, Pedro Sánchez ha mostrado su "compromiso" para cumplir con la
agenda social y sanitaria pactada. También ha puesto el énfasis en las medidas que se han conseguido impulsar pese al difícil escenario político.
Sánchez ha denunciado también las trabas que, según él, están poniendo las comunidades lideradas por el Partido Popular para acatar la
Ley del aborto o las ayudas al
acceso a gafas y lentillas que ha impulsado el Ministerio de Sanidad. "Son todo medidas que interpelan no solo a los votantes de una formación política, sino que benefician al conjunto de la mayoría social de nuestro país", ha destacado, antes de garantizar que van a "cumplir con la agenda social".
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.