Aragón y Cataluña optimizan la atención urgente en la Franja

Las consejerías de Sanidad de ambas comunidades han firmado un convenio para mejorar su respuesta ante emergencias

Olga Pané Mena, consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña; y José Luis Bancalero Flores, consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, durante la firma de este acuerdo.

06 feb 2025. 12.45H
SE LEE EN 3 minutos
0
El Gobierno de Aragón y la Generalitat de Cataluña han firmado un nuevo convenio de colaboración para la asistencia sanitaria en urgencias y emergencias en la zona limítrofe entre ambas comunidades. Según recoge el texto, publicado este jueves en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del Senado, con este acuerdo se busca mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia extrahospitalaria en un territorio caracterizado por la dispersión de la población, la compleja orografía y la climatología adversa, además del envejecimiento de sus habitantes.

Este convenio ha sido suscrito por José Luis Bancalero Flores, consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón; y Olga Pané Mena, consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña. Ambas administraciones han destacado que el objetivo principal es garantizar una mejor atención sanitaria a los habitantes de la denominada ‘Franja’ y asegurar la coordinación entre los sistemas de emergencias de ambas comunidades. 

Según recoge el texto del Senado, el acuerdo sustituye a un convenio anterior vigente desde el 31 de agosto de 2018, e incorpora mejoras significativas en los protocolos de actuación. Entre las novedades, se han establecido canales de comunicación más eficientes entre el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM-061) de Cataluña y el 061 Aragón. Junto a esto, se ha actualizado el listado de municipios incluidos en el ámbito del convenio y se han revisado los recursos asistenciales disponibles en la zona.


Coordinación entre SEM-061 y 061 Aragón


La prestación de asistencia sanitaria en la zona limítrofe se realizará principalmente a través del SEM-061 en Cataluña y del 061 Aragón en la comunidad vecina. Ambos servicios de emergencias trabajarán de manera coordinada mediante sus centros de urgencias y emergencias, de acuerdo con un protocolo de actuación común.

Este señala que: la central receptora activará a la central que movilice el recurso; la gestión global del indecente será cargo de la central receptora; y existirá una comunicación directa entre los responsables de ambas centrales de coordinación para intercambiar toda la información relativa al incidente. Además, se mantiene el uso de los números 061 y 112 en ambas comunidades como referencia para la atención de urgencias y emergencias.


Ámbito territorial del convenio sanitario


El ámbito de aplicación de este convenio comprende la zona limítrofe detallada en un listado de 82 municipios incluidos en el anexo del documento (36 corresponden las provincias de Lleida y Tarragona y 46 a Huesca, Zaragoza y Teruel). No obstante, la cobertura podrá extenderse a otras localidades cercanas en función de la demanda asistencial.

Ambas administraciones se han comprometido a destinar los recursos necesarios para garantizar la eficacia del convenio, incluyendo unidades de soporte vital básico y avanzado, además de otros dispositivos asistenciales según las necesidades de cada caso. La gestión de estos recursos se llevará a cabo a través de sus respectivas centrales de coordinación.

Además, para asegurar el correcto desarrollo del acuerdo, se ha constituido una Comisión de Seguimiento encargada de supervisar su aplicación, evaluar su efectividad y proponer mejoras en función de la experiencia acumulada. Cualquier incidencia será tratada por este organismo “con la premura que proceda en cada caso”. Este convenio no modifica las competencias sobre la atención sanitaria que les son propias a cada comunidad autónoma.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.