Profesionales > Más profesiones sanitarias

No, Enfermería no es la profesión más feminizada del SNS y dos le superan

Dos gremios sanitarios presentan un mayor número de mujeres, por encima del 90% del total de sus respectivos colegiados

Las mujeres predominan en el sector sanitario, al suponer el 62 por ciento de los profesionales colegiados.

12 feb 2025. 05.45H
SE LEE EN 4 minutos
La sanidad tiene rostro de mujer. Todas las profesiones de este ámbito muestran un alto grado de feminización y en ninguno el número de hombres es superior. Eso sí, en algunos el desequilibrio por sexos es mayor que en otros. Si pensamos en una profesión en la que la presencia femenina rebase con creces a la masculina, por lo general, viene a la cabeza a Enfermería. Sin embargo, hay dos gremios en los que la proporción de trabajadoras sobrepasa a la de la mencionada disciplina: Logopedia y Terapia Ocupacional.

Según datos consultados en el Instituto Nacional de Estadística (INE), el colectivo logopeda está compuesto casi en su totalidad por mujeres. En concreto, las profesionales suponen el 93 por ciento del volumen de colegiados. Un porcentaje que se traduce en 11.179 anotadas, frente a un grueso total de 12.017. Los hombres no llegan al millar de apuntados en los Colegios Oficiales.

El porcentaje es similar en Terapia Ocupacional. Y es que el 90 por ciento de las empleadas de este sector son mujeres. Se trata de 7.608 sanitarias, cuando el número total de colegiados se cifra en 8.450. Al igual que en Logopedia, los hombres no alcanzan los 1.000 profesionales, según la información extraída del INE.

Logopedia y Terapia Ocupacional son las dos profesiones con una mayor proporción de mujeres colegiadas


Ambas profesiones superan la proporción notificada por Enfermería. En su caso, las colegiadas constituyen el 84 por ciento de los profesionales. Una correlación algo menor que la existente entre logopedas y terapeutas ocupacionales, pero mayor en términos numéricos. Y es que este gremio aporta más de 291.000 profesionales al sector de la salud, lo que le convierte en el colectivo con más mujeres dentro del mundo sanitario. Pese a todo, España está en el 'top-5' de la Unión Europea en hombres con esta titulación


Las mujeres copan Psicología y Farmacia


A nivel porcentual, Enfermería no queda lejos de perder el tercer puesto de las profesiones sanitarias más feminizadas. Psicología cuenta con una proporción poco más baja: el 82 por ciento de sus colegiados son mujeres. De esta forma, de los más de 40.000 registrados, 33.000 pertenecen a dicho género.

No muy lejos se sitúa Farmacia. En concreto, la presencia femenina asciende hasta el 72 por ciento en los archivos de los Colegios Oficiales. Una cifra que se traslada a casi 58.000 farmacéuticas, dentro de los más de 80.000 titulados anotados por las instituciones con función de representación de los profesionales.


Profesiones donde la brecha mujer-hombre se ajusta


Pese al predominio femenino, hay colectivos en los que la diferencia se reduce. Es el caso de Fisioterapia, Podología y Óptica-Optometría, en las que seis de cada diez colegiados son mujeres. Una distancia todavía menor en Medicina y Odontología.

De esta forma, la feminización llega hasta el 61 por ciento de los colegiados en el ámbito fisioterapeuta, donde se registran más de 42.000 profesionales mujeres. Similar es la proporción entre los podólogos, con 6.402 sanitarias, un 62 por ciento del colectivo. También entre los ópticos y optometristas, sector con un 64 por ciento de colegiadas, lo que equivale a 13.323 tituladas con dicho grado.

Medicina es la profesión sanitaria con más hombres


La proporción está más nivelada entre facultativos y odontólogos, pese a la mayor presencia femenina. Así, las médicas constituyen el 54 por ciento de la plantilla apuntada por las entidades colegiales, un total de 162.749 de profesionales, frente a sus 138.935 compañeros. Un porcentaje que puede variar según la especialidad. A su vez, este gremio es el cuenta con más hombres, ya que la relación en dentistas es de un 59 por ciento de mujeres, al ser 24.742 dentro de los 42.075 colegiados.

Si aunamos todas las profesiones sanitarias, el número de mujeres con título universitario se sitúa cerca de las 600.000 colegiadas. Estas suponen el 62 por ciento de los profesionales con formación superior en el sector de la salud, formado por más de 950.000 individuos.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.