La homologación de títulos para odontólogos extranjeros en España
sigue siendo un proceso complejo, lento y, según denuncian los afectados, "profundamente injusto". A pesar de la creciente demanda de
profesionales de la Salud, las barreras burocráticas y los requisitos “desproporcionados” están dejando a
cientos de odontólogos altamente cualificados en
un "limbo profesional", sin poder ejercer su profesión en el país en el que residen.
Desde hace años, los odontólogos
extranjeros se enfrentan a un sistema de homologación que
puede tardar hasta ocho años en resolverse. "El proceso de homologación es arbritario, plagado de trabas que
imposibilitan, en la práctica, el reconocimiento de sus títulos profesionales. Además, el
Ministerio de Universidades rechaza los recursos interpuestos por los afectados", asegura la Asociación de Odontólogos Venezolanos en España.
Siete meses después de que el
Tribunal Supremo suspendiera cautelarmente el decreto que permitía al
Gobierno Vasco gestionar la homologación de títulos, tras recursos interpuestos por colegios profesionales, los afectados denuncian que la situación sigue igual:
más de 200 profesionales están atrapados en una situación de incertidumbre, sin poder completar sus trámites. Por el momento y hasta que se aclare la situación, el País Vasco sigue teniendo las mismas competencias de homologación que el resto de las Comunidades Autónomas.
Los reclamos de los afectados
Dayana Arellano, portavoz de la plataforma Homologación Justa Ya, se pregunta: “No sé si tienen miedo de que les quitemos el trabajo o qué”. Además, la portavoz también
demanda conocer la situación en la que se encuentran las personas que buscan la homologación de diferentes títulos sanitarios, entre ellos
Odontología, ya que en estos momentos se encuentran “en el limbo”.
"Llevamos muchísimo tiempo esperando la homologación de los odontólogos extranjeros"
|
Ante la falta de respuestas por parte del
Gobierno, los afectados han llevado su lucha a las redes sociales. En los últimos días,
decenas de profesionales han manifestado su indignación a través de X (antes Twitter), exigiendo cambios urgentes en el sistema de homologación.
“Llevamos muchísimo tiempo esperando la homologación de los odontólogos extranjeros.
Estamos sin examen, sin respuesta, sin justicia, nada.... Personas con maestrías y cursos realizados en Europa y nada que les permita ejercer”, asegura Melisa, una odontóloga graduada en la Universidad de Antioquia, en Medellín,
Colombia.
Claudia Peñaranda, odontóloga de origen venezolano, también solicita que se ponga solución al proceso que “
producen un atasco e injustica en las homologaciones”. “Es importante la equidad y el cumplimiento de la ley en las homologaciones de odontólogos”, asegura.
Mensajes como estos se han multiplicado, con llamados directos a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y otras instituciones responsables. Los afectados exigen que “
se eliminen los exámenes desproporcionados, se establezcan temarios claros y se habiliten cursos tutelados como alternativa a las pruebas de competencias”.
Las exigencias pasan por eliminar los exámenes desproporcionados, establecer temarios claros y habilitar cursos tutelados
|
Realidad sanitaria y situación actual
Mientras tanto y
según datos de la Organización Mundial de la Salud, España y toda Europa se enfrentan a
un probable déficit de profesionales sanitarios, especialmente en la
atención en zonas rurales y en la sanidad pública. La falta de soluciones para la homologación de odontólogos extranjeros
impide que profesionales con años de experiencia puedan incorporarse al Sistema Nacional de Salud y atender la creciente demanda de pacientes.
La situación ha generado
críticas entre los afectados y, como consecuencia, se han generado diferentes asociaciones para denunciar la situación -como las ya mencionadas Asociación de Odontólogos Venezolanos en España o Homologación Justa Ya-. Muchos estudios, como los de la Fundación CYD o el Sindicato de Médicos Andaluz, ya han advertido a España que
no puede permitirse el lujo de rechazar a profesionales formados y con experiencia, especialmente cuando hay una escasez evidente en el sistema de salud.
En ese sentido, según han detallado a este medio, desde el Consejo General de Dentistas descartan plantear ninguna iniciativa para intentar promover la agilización de los títulos ya que
"las competencias de la homologación son exclusivas del Ministerio de Universidades".
Por ahora, el Gobierno no ha dado respuestas concretas a las demandas de los odontólogos extranjeros. Mientras tanto,
las protestas continúan en redes sociales y se espera que en las próximas semanas los afectados organicen nuevas movilizaciones para exigir soluciones ante una travesía que lleva tiempo sin ver la luz al final del túnel.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.