Especialidades > Oncología

Doble varapalo al cáncer en España por falta de innovación y enfermeros

La OCDE hace una radiografía del abordaje en el SNS donde se critica también la desigualdad por autonomías

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

01 feb 2023. 14.00H
SE LEE EN 3 minutos
El acceso a tratamientos oncológicos innovadores puede retrasarse de forma considerable en algunas Comunidades Autónomas en España. El proceso que tiene lugar en España desde la autorización de los fármacos oncológicos hasta su prescripción efectiva es complejo. Una vez autorizado el fármaco por la Agencia Europea de Medicamentos mediante el procedimiento centralizado, un organismo nacional se encarga de establecer las condiciones de precio y reembolso aplicables y, finalmente, el fármaco puede incluirse en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS). A continuación, las comunidades deben asumir los gastos relacionados con le fármaco con cargo a sus presupuestos.

Así lo explica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que ha presentado su Plan Europeo de lucha contra el cáncer, donde presenta los primeros perfiles nacionales de cáncer en el marco del Registro Europeo de Desigualdades frente al Cáncer.

El informe explica que existen "importantes diferencias autonómicas" con respeto al tiempo transcurrido entre el establecimiento de las condiciones de precio y reembolso y de los nuevos fármacos oncológicos y la aprobación de su prescripción en hospitales, lo que se traduce en desigualdades de acceso.

Con las cifras de los fármacos que aporta la OCDE, la mediana de tiempo en todas las CCAA oscila entre los 5 meses para el caso del palbociclib (cáncer de mama) y 13 meses para el olaparib (cáncer de ovario). En el caso de ribociclib (cancer de mama) la mediana fue de seis meses pero el tiempo mínimo fueron tres semanas y media en Valencia y el máximo, 7 meses en Murcia y Cataluña. En el caso de nivolumab (cáncer de pulmón) la mediana fue de 17 meses , pero el mínimo fue de un mes en Extremadura y máximo 33 meses en ceuta. La OCDE asegura que no hay un patrón claro y coherente en el retraso de las distintas autonomías.

La escasez de enfermeros provoca menos atención en pacientes con cáncer


En el caso particular del cáncer, la OCDE registra que en 2015, España tenia 3,9 oncólogos médicos por cada 100.000 habitantes (frente a 3,6 en 2010). Supone una tasa superior a la de la mayoría de países de la UE. No obstante, el bajo número de enfermeros constituye un factor limitante de la prestación de atención oncológica. 

En 2020, el número de médicos por cada 1.000 habitantes (4,6) fue superior a la media de la UE (3,9), pero la proporción de enfermeros (ecluidos los auxiliares de enfermería) por cada 1.000 habitantes (6,1) fue muy inferior al promedio europeo (8,4). Además, la distribución de los recursos humanos en España está desequilibrada. Por ejemplo, mientras que en Castilla y León contaba con 1,12 médicos de atención primaria por cada 1.000 en 2019, las Islas Baleares tenñian 0,62 (Perfil sanitario nacional 2021).

Esto provoca una atención desigual a los pacientes en las distintas autonomías. La duración media de la estancia hospitalaria de una mujer con cáncer de mama en Cataluña duplica la de la estancia en Valencia. Si bien es cierto que el Gobierno central establece en coordinación con las CCAA unas normas de calidad en los servicios, el cumplimiento de estas medidas es competencia autonómica, y los plazos de aplicación pueden varias de unas a otras, acrecentando las desigualdades.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.