La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (
EPOC) tiene una
prevalencia en la población general de aproximadametne el
10,2 por ciento entre personas de unos
40 a 80 años, tal y como recuerda
José Luis López Campos, coordinador de la EPOC de Separ. Esto significa que aproximadamente dos millones de personas la padecen. Sin embargo, la población sigue sin saber exactametente en qué consiste. Conocen mejor otras patologías, como el asma. Pero, ¿por qué ocurre esto cuando es tan prevalente y causa unas
29.000 muertes anuales en el país?
"Es una pregunta que todavía no hemos podido responder", reconoce López Campos. "Estamos muy preocupados por esto. De hecho, vamos a poner ahora en marcha un nuevo estudio desde la Separ para tratar de
reevaluar, por tercera vez, el
conocimiento de la
EPOC en España", explica.
"Mucha gente se refiere a la EPOC por nombres distintos y no tienen muy claro cuáles son las implicaciones clínicas que tiene"
|
Se trata del estudio '
Conocepoc', que se realiza cada 10 años. "El anterior señalaba que la mayoría de la gente no sabe lo que significan las cifras. Tienen mucha
confusión, que es
lógica, por su relación con el tabaco y por los términos. Mucha gente se refiere a esta enfermedad como bronquitis crónica, enfisema, tos del fumdador… La llaman por nombres distintos y no tienen muy claro cuáles son las
implicaciones clínicas o
pronósticas que tiene", apunta.
López Campos explica que la mayoría de la gente que conoce la EPOC es por los medios de comunicación: radio, prensa y televisión. "Por eso, parece que necesitamos establecer una
alianza entre los medios y Separ para poder difundir esta información", asegura.
Infradiagnóstico
El problema de que la población no sepa qué es la EPOC es que hay un
porcentaje muy alto de infradiagnóstico que, según el último estudio, se cifra en un 73 por ciento. "Muchos de estos potenciales pacientes no saben que tienen EPOC porque no acuden al médico para que diagnosticada", explica. Los datos sobre prevalencia e infradiagnóstico se actualizarán el viernes 22 con la presentación de los resultados del estudio '
Episcan II', durante la Reunión de Iniverno que celebra la Separ en Málaga.
También se mostrarán los datos de
infradiganóstico entre las mujeres, que son mayores. "Se da una situación muy curiosa. La mujer se incorporó en las últimas décadas al
consumo del
tabaco. Es verdad que en la última
Encuesta Nacional de Salud se ve que se ha suavizado mucho el consumo de tabaco en mujeres, pero en el grupo más joven, entre 15 y 24 años, tenemos un
empate técnico. Ahora mismo chicos y chicas fuman en igual proporción. De hecho, antes cuando impartíamos alguna charla de salud en colegios e institutos las enfocábamos más a ellos. Ahora no. Muchas veces ellas empiezan con el hábito antes. Y esto va a tener una
repercusión a medio plazo", explica.
Lo que ocurre es "que los
efectos perjudiciales del
tabaco en el
pulmón se producen a partir de los
40 años. Para que veamos el efecto en mujeres tendrán que pasar
un par de décadas todavía. Pero en otros países, en los que desafortunadamente la mujer se incorporó antes a fumar, como por ejemplo el Reino Unido, ya hay más mujeres que ingresan por EPOC en los hospitales que hombres", asegura.
"Está empezando a verse el inicio de la epidemia de la EPOC -añade- como consecuencia del tabaco. Y nosotros, en nuestras
consultas, también lo vemos a diario. Cada día vemos a más mujeres que vienen por un caso claro de EPOC". A día de hoy, la gran mayoría de casos de EPOC que se dan en España son por
tabaquismo.
Tratamiento individualizado
Sobre la evolución del tratamiento individualizado para estos pacintes, López Campos señala que las
sucesivas versiones de la guía española de la EPOC, la '
GesEPOC', así como las renovaciones a nivel internacional, tratan de avanzar hacia la Medicina más especializada. Porque sabemos que no todos los pacientes responden igual a todos los tratamientos. Y el
reto que tenemos ahora es tratar de identificar al paciente que más va a responder a un tratamiento concreto", afirma.
"La EPOC es una enfermedad de lenta instauración"
|
Las medidas terapéuticas que se 'recetan' son el
ejercicio y
dejar de fumar. Dentro de las medidas
farmacológicas, utilizan
broncodilatadores. Saber cuál de las dos familias es mejor para cada paciente es el reto.
El papel que juega
Atención Primaria es "fundamental". "La EPOC es una enfermedad de
lenta instauración. Uno empieza a fumar sobre los 14 años en España y la enfermedad comienza a manifestarse a partir de los 40. El periodo de inducción es muy largo. Y la gente, al principio, cuando empieza a tener síntomas no lo achacan al tabaco, sino a la edad, a la típica tos del fumador que no tiene importancia... Hasta que no empiezan a estar realmente
limitados o hasta que tienen una
agudización que les lleva a
urgencias, no van al médico. Esto hace que se demore mucho el diagnóstico".
"Es fundamental que el médico de Atención Primaria haga una
espirometría al paciente que empieza a tener
algún síntoma, o que tiene una
historia tabáquica importante. Es una prueba diagnóstica que está
disponible en todos los centros de salud, y que es la única que nos permite confirmar el diagnóstico", añade.
Faltan espirometrías
Porque cuanto antes se empiece a tratar la enfermedad, mejores
efectos clínicos pueden tener. Y para eso es necesario hacer una buena espirometría en todos los
casos susceptibles, y de buena calidad, para poder llegar al diagnóstico. Pero en España se hace "regular".
"Hace unos años hicimos un
estudio epidemiológico para ver la situación de la espirometría en España. Y tiene sus puntos fuertes, que es que más del 95 por ciento de los centros de salud en el país tienen espirómetro, y sus puntos flacos, que es que se utilizan poco", señala López Campos.
"El dato que teníamos entonces es que de promedio se realizaban en España
cinco espirometrías a la semana. Una al día. Teniendo en cuenta que la
prevalencia de EPOC es de
más del 10 por ciento, que la prevalencia del
asma está entre el 5 y el 15 dependiendo de la edad, que la de la
bronquiectasia también es muy alta y muy prevalente... pues son muy pocas espirometrías. Creo que hay un
problema organizativo en los centros de salud en el que se tiene espirómetros pero no se hace con la frecuencia con la que se debería", afirma.
Investigación en España
Sobre la investigación que se hace en España, el coordinador de esta área explica que "está muy bien". Pero porque hay muchos grupos que están enfocados a la enfermedad, lo que muestra un gran interés en ella.
"El último dato que tenemos es que de media se hacen cinco espirometrías a la semana en los centros de salud"
|
Dentro del
Ciberes (Centro de Investigación en Red de Enfermedades Respiratorias), hay una
línea estatégica para ella. También hay un proyecto de investigación a nivel nacional en el que están implicados diversos grupos para tratar de
avanzar en el
manejo individualizado de los pacientes. "Y hay muchas líneas de investigación abiertas", apunta.
Eso no quita que los investigadores se topen con todos los problemas que hay en el país para realizar
investigación: falta de fondos, recursos y consolidación de los equipos de investigación.
Con más investigación, espirometrías en los centros de salud y menos tabaco, la sociedad científica podría hacer un diagnóstico mucho más positivo en los próximos años.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.