A pocos metros de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, uno de los lugares más icónicos de Málaga por su importancia durante la Semana Santa, se celebra la
34ª Reunión de Invierno Conjunta de Áreas de la Sociedad de Neumología y Cirugía Torácica (
Separ). “Bienvenidos, es una alegría que haya tanta gente inscrita y que la asistencia vaya en aumento con respecto a otros años. Es un buen momento para
compartir conocimientos, mejorar nuestra formación y hacer proyectos conjuntos que se puedan desarrollar durante los siguientes años, que con la pandemia ha sido complicado”, ha resaltado
David de la Rosa, presidente de organización, quien ha sido el encargado de dirigir
la inauguración de esta cita.
Asimismo, De la Rosa ha querido recordar que estamos en
pleno año Separ de la Neumología Intervencionista y
que, bajo su criterio, es una “apuesta” clara por la que hay que “luchar”. “El futuro de la
Neumología pasa por la tecnificación y el intervencionismo”, ha afirmado.
David de la Rosa, presidente de Separ.
|
Sobre las sesiones de esta reunión invernal, el presidente de Separ ha destacado la "cantidad de mesas conjuntas" que se van a celebrar, algo que
“hace mucho” tiempo que no era habitual. “Es un beneficio para todos y, desde luego, para nuestros pacientes”, ha recalcado.
A su derecha,
Bernardino Alcázar escuchaba con atención lo que exponía de la Rosa. Tal y como contamos en
Redacción Médica, será su
último año como director del Comité de Congresos, ya que en junio cederá el testigo a su compañera
Beatriz Abascal tras tres años de intensa labor. Durante su turno de palabra, este neumólogo ha reconocido estar “satisfecho” del resultado de inscritos y de profesionales sanitarios que asistirán a este encuentro invernal. “
Será la segunda mejor reunión de Separ de la historia”, ha aseverado, en relación a número de participantes. Un logro que, como era de esperar, ha agradecido los compañeros que intervendrán en las distintas sesiones de este encuentro.
Bernardino Alcázar, director del Comité de Congresos Separ.
|
Tras las palabras de Alcázar, los
distintos coordinadores de las áreas Separ que intervendrán a lo largo de los dos días de reunión invernal han dado unas
pequeñas “pinceladas” sobre cómo serán sus sesiones.
Áreas que intervendrán en la 34º Reunión Invernal de Separ
De esta forma,
José Gregorio Soto, coordinador del
Área de Asma, ha explicado que han preparado una mesa “muy apetecible” para todos, entre ellas, la destinada a
discutir cómo usar tratamientos biológicos en exacerbaciones agudas, así como una ponencia compartida con el Área TIR sobre asma. Asimismo, también tienen preparado una intervención para conocer la perspectiva sobre esta patología del paciente y
su opinión sobre el uso de inhaladores.
José Gregorio Soto, coordinador del Área de Asma de Separ.
|
Amaya Martínez, cordinadora del Área de Circulación Pulmonar de Separ.
|
Otra de las sesiones más interesantes que se desarrollarán durante esta 34ª Reunión de Invierno está enfocada en la
circulación pulmonar. Su coordinadora,
Amaya Martínez, ha resaltado que han preparado un programa basado en las novedades y aspectos “más relevantes” de
enfermedades de circulación pulmonar, intervencionismo pulmonar, embolia de pulmón e hipertensión pulmonar, entre otras. “Estas reuniones, además de hacer revisiones sobre aspectos novedosos, también consiguen que se
formen grupos para que salgan proyectos de investigados ligados con Separ hacia adelante. Es una oportunidad”, ha incidido.
Área de Cirugía Torácica y Neumología Intervencionista
Una opinión que ha compartido
José Luis Recuero, coordinador del
Área de Cirugía Torácica, quien ha destacado una sesión que se lleva haciendo ya “unos años”, que es el
comité de pulmón”, que tiene como objetivo
discutir el abordaje más óptimo para cada paciente y compartir ponente su propia experiencia. En cuanto a la parte más quirúrgica, esta área tiene preparada una ponencia con
vídeo-casos de cirugía con casos clínicos. “También tenemos otra mesa sobre
inmunoterapia ligada al cáncer de pulmón, que ahora está en boca de todos, y que tiene resultados muy satisfactorios. En ella veremos las evidencias y debatiremos sobre el manejo del estudio de estos pacientes”, ha indicado.
José Luis Recuero, coordinador del Área de Cirugía Torácica.
|
Alfonso Torrego, coordinador del Área Neumología Intervencionista, Función Pulmonar y Trasplante de Separ.
|
Con respecto al
Área de Neumología Intervencionista, Función Pulmonar y Trasplante, su coordinador, el especialista
Alfonso Torrego, ha informado sobre varias sesiones que se realizarán durante su mesa. “Tenemos una dedicada a los
enfisemas, también analizaremos hacia dónde va el futuro de la especialidad, s
i a la navegación o a la endoscopia robótica. Y luego tendremos una ponencia relacionada con
casos clínicos, entre otros”, ha detallado
Calidad científica "contrastada" durante la reunión invernal de Separ
Otra de las áreas que estará presente en esta reunión invernal de Separ es la relacionada con la
Neumología Pediátrica. Su coordinador,
Carlos Martín, ha afirmado que sus ponentes son “excepcionales” y
su calidad científica está “contrastada”. En esta sesión habrá dos intervenciones fuertes, según ha indicado, aunque habrá otras muchas más. La primera está relacionada con los
cuatro tratamientos disponibles en asma grave. Y, posteriormente, la que compartirán con el
Área TIR relacionada con los
tratamientos moduladores de la fibrosis quística que, según afirma este neumólogo, ha mejorado “mucho” la vida de pacientes con FQ.
Carlos Martín,coordinador del Área de Neumología Pediátrica.
|
José Sanz, coordinador del Área de Oncología Torácica.
|
En cuanto al
Área de Oncología Torácica,
José Sanz, su coordinador, ha resaltado, en primer lugar, lo “orgullosos” y “satisfechos” de todas las personas que han decidido participar en su sesión. “Quería resaltar una intervención que haremos sobre la
actualización del tratamiento radioterápico dirigida por especialistas del Hospital Universitario
Virgen de la Macarena, y creo que será muy interesante”, ha indicado. Asimismo, ha querido dedicar unos minutos para hablar de su última ponencia relacionada con el
STAS, una patología relativamente nueva y “controvertida”. “Es un fenómeno que se ve en algunos pacientes con cáncer de pulmón. No sé sabe si es artefacto o un fenómeno biológico, pero es un
‘hot top’ de la Oncología y Cirugía Torácica”, ha reconocido.
Por último, pero no menos importante, ha intervenido durante la inauguración la coordinadora del
Área de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias (TIR), Marta Calero. “Estoy doblemente ilusionada. Me estreno en este cargo y, a su vez, es la primera vez que participamos en la reunión invernal. Seguro que será muy enriquecedora”, ha subrayado. Asimismo, esta especialista ha detallado que habrá una serie de mesas trasversales y conjuntas, como la que tienen junto a Neumología Pediátrica, donde incidirán sobre los nuevos moduladores. También tienen organizada una ‘charla’ relacionada con
el asma y la infección bronquial crónica. “En esta mesa habrá mucho nivel científico”, ha indicado. Prácticamente el mismo que tendrá la ponente de la mesa sobre
tuberculosis, que, entre otros aspectos, analizará la evolución de la patología en los últimos 20 años.
Carmen Calero, coordinadora del Área TIR de Separ.
|
Un instante durante la Inauguración de la 34ª Reunión de Invierno Conjunta Áreas Separ.
|
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.