La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (
Separ) amplía el plazo para la presentación de trabajos para el
Premio Periodístico Año SEPAR 2024-2025 de
Neumología Intervencionista, en el marco del Año Separ dedicado a esta
subespecialidad. Con una dotación total de
2.700 euros, el premio busca reconocer los mejores trabajos periodísticos que contribuyan a divulgar el impacto y los
avances de la neumología intervencionista en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
La neumología intervencionista es una disciplina que ha experimentado una notable evolución, incorporando técnicas como la
broncoscopia robótica y consolidándose como una pieza fundamental en la atención de
enfermedades respiratorias complejas. En algunos centros hospitalarios, esta especialidad registra más de 1.000 procedimientos al año, lo que refleja su creciente relevancia clínica. Sin embargo, a pesar de su importancia, aún enfrenta retos en términos de reconocimiento institucional y visibilidad pública.
Por ello, Separ aprovecha este premio periodístico como
herramienta para sensibilizar a la sociedad, difundir los logros de la neumología intervencionista y fomentar el interés de estudiantes y profesionales sanitarios por esta área innovadora.
Detalles de la convocatoria
Dotación económica:
Primer premio: 1.400 euros
Segundo premio: 900 euros
Tercer premio: 400 euros
Criterios de participación:
Periodistas que trabajen en medios españoles, con trabajos difundidos entre el
1 de julio de 2024 y el 30 de abril de 2025 en prensa escrita, radio o televisión, en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado español.
Plazo y selección:
Los ganadores serán seleccionados por un jurado compuesto por representantes de SEPAR, incluyendo su presidente,
David de la Rosa, y el coordinadro del Año Separ 2024-2025,
Enrique Cases Viedma, y el fallo se hará público el 5 de mayo de 2025.
Bases de la convocatoria
La neumología intervencionista aborda algunas de las
patologías respiratorias más desafiantes, combinando
avances tecnológicos con
técnicas mínimamente invasivas que mejoran la calidad de vida de los pacientes. Desde sus inicios con la colapsoterapia hasta las actuales innovaciones robóticas, esta subespecialidad continúa evolucionando para ofrecer soluciones precisas y efectivas.
En palabras de
Enrique Cases Viedma, coordinador del Año Separ 2024-2025: "La neumología intervencionista es mucho más que
un área técnica. Es un pilar en la lucha contra enfermedades respiratorias graves, que merece más reconocimiento y una mayor
difusión de su impacto en la salud de la población."
Con esta convocatoria, Separ reafirma
su compromiso con la divulgación científica y el reconocimiento de la labor periodística como vehículo clave para informar y educar a la ciudadanía sobre los avances médicos. Para más información, los interesados pueden consultar las bases completas en la web oficial del Año Separ 2024-2025 de Neumología Intervencionista.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.