Política > Ministerio de Sanidad

Los sindicatos exigen más tiempo a Sanidad para pactar el Estatuto Marco

Las organizaciones siguen reclamando un borrador con más salario y jubilación parcial y anticipada antes de septiembre

Reunión del Ámbito de Negociación entre el Ministerio de Sanidad y los sindicatos.


21 jul 2025. 15.50H
SE LEE EN 4 minutos
La mayoría de sindicatos que forman parte del Ámbito de Negociación -Satse, CCOO, UGT, Csif y CIG-Saúde- critica las prisas del Ministerio de Sanidad por llegar a un acuerdo para reformar el Estatuto Marco y, en un comunicado tras la reunión de la mesa de este lunes, han pedido más tiempo para analizar la nueva propuesta ministerial, que incluye las disposiciones adicionales, transitorias y derogatorias. Esa parte no figuraba en el anterior borrador legislativo, trasladado hace poco más de una semana a los sindicatos, que, en la reunión de la mesa de diálogo celebrada el pasado día 15, martes, dieron el documento por no recibido al considerar que empeoraba la versión anterior y primera, que databa de enero. Un día antes, las cinco organizaciones amenazaron con la huelga si Sanidad no atendía dos demandas “irrenunciables” antes de la segunda quincena de septiembre: pactar de forma “urgente” las disposiciones del anteproyecto de ley e iniciar una negociación específica sobre la revalorización salarial ligada a la reclasificación profesional y sobre jubilación parcial y anticipada. De momento, el texto sigue sin contentar a las formaciones sindicales: "Falta lo fundamental", indican las fuentes consultadas, que reclaman "más acción de Gobierno".

El acuerdo se antoja lejano en la medida en la que la ministra de Sanidad, Mónica García, ha dicho varias veces en público que el aumento del salario y las condiciones de la jubilación no tienen cabida en el Estatuto Marco porque, básicamente, dependen de otros ministerios: Función Pública y Seguridad Social, respectivamente. Sin embargo, en la rueda de prensa que los cinco sindicatos ofrecieron hace justo una semana, la presidenta de Satse, Laura Villaseñor, instó a García a negociar con esos dos departamentos: “Nosotros no estamos negociando sólo con el Ministerio de Sanidad, estamos negociando con el Gobierno de España, y eso parece que no le queda claro a la ministra”, dijo, y en ello siguen insistiendo las organizaciones: “La importancia y complejidad del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud requiere de más tiempo para su análisis y también de una acción conjunta del Gobierno que implique la participación activa del resto de ministerios implicados”, dicen en su comunicado posterior a la reunión.

Septiembre, fecha límite para un nuevo borrador de Estatuto Marco


Ese “análisis responsable y detallado” del nuevo borrador no concuerda, denuncian los sindicatos, con las prisas repentinas de Sanidad: “Después de esperar más de cuatro meses para poder contar con la última versión del texto, las organizaciones sindicales no entienden que los representantes del departamento que dirige Mónica García pisen ahora el acelerador para cerrarlo cuanto antes”. Por tanto, los sindicatos siguen marcando como horizonte el mes de septiembre para contar con otro nuevo borrador, “y sobre la base del mismo seguir trabajando para intentar llegar a un acuerdo que posibilite su apoyo a la ley”. De momento, 

En ese acuerdo, insisten, no sólo han de incluirse el reconocimiento retributivo al nuevo modelo de clasificación profesional y el acceso a la jubilación anticipada y a la parcial, sino también “otros aspectos esenciales” como “la generalización de la jornada laboral de 35 horas semanales, el reconocimiento del solape de jornada para asegurar la continuidad asistencial y la seguridad del paciente, y la mejora de la organización de la jornada laboral, tanto ordinaria como complementaria, en todas sus modalidades”.

Por último, han subrayado que los avances laborales que demandan conllevarían “una mejora en la calidad y seguridad asistencial que se presta en el Sistema Nacional de Salud, gracias al compromiso y dedicación de todo su personal”.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.